JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
A las continuas quejas de los propietarios del proyecto La Ceiba, en Chinchiná (Caldas), ahora se suma un problema más.
En el auto 2020-05-004988, la Superintendencia de Sociedades de Manizales confirmó la admisión del proceso de reorganización empresarial a la sociedad Gestora Urbana S.A.S, con Nit. 900.800.886.
Esto aumentó los reclamos de los habitantes contra la urbanizadora, ante el supuesto incumplimiento desde el año pasado en la entrega de los apartamentos ya pagos.
“Nadie nos responde, pero siguen vendiendo apartamentos de un edificio que está ya completo", dijo un propietario.
La respuesta
A principios del año pasado los representantes de Gestora Urbana indicaron que debían estar al día en los pagos para hacer la escrituración, pero finalmente las entregaron. El proyecto lo iniciaron en el 2018 y lo prometieron entregar en el transcurso del primer semestre del 2020", contaron los afectados.
Cada apartamento costaba cerca de $118 millones y algunos propietarios debieron tomar hipotecas con los bancos y hoy pagan una deuda por partida doble, la hipoteca y el arriendo.
Repiten
El conjunto La Ceiba está ubicado en la salida hacia Palestina, dos cuadras abajo de la fábrica Buencafé Liofilizado.
Es una torre ya edificada de 12 pisos que consta de 96 apartamentos, cada uno con 3 habitaciones y 2 baños. Ofertaron también 2 ascensores, parqueaderos para visitantes y comunales, plazoleta, zona social, zonas verdes, área para mascotas, juegos infantiles y piscina de adultos y de niños.
Los propietarios de la urbanizadora Gestora Urbana participaron el viernes en una protesta a las afueras de la Ceiba, en la que solicitaron les den respuestas.
Eco, en mora
No es nuevo que fracasen los proyectos de vivienda en Chinchiná. 80 familias denunciaron en el 2019 unas anomalías en la entrega de los apartamentos Vipa, ya pagos, en el sector de la Doctora, a cargo de la Constructora Eco.
Las personas pagaron sus apartamentos en la Urbanización Guayacanes, pero la queja se centra en que a muchos propietarios aún no les entregan escrituras, unido a que las viviendas ya construidas presentan humedades, grietas y filtraciones. Habitantes también se quejan de la inseguridad en el sector.
El proyecto habitacional estaba a cargo de la Constructora Eco S.A., de Manizales. Su representante legal es el expresidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Eduardo Jaramillo Robledo.
LA PATRIA llamó en varias ocasiones a las constructoras para conocer qué va a pasar con el proyecto de Chinchiná, pero no respondieron.
Cronología
*En escrito del 31 de agosto del año pasado la Sociedad Gestora Urbana S.A.S, con Matricula Mercantil 169317 del 2014, le solicitó a la Superintendencia de Sociedades de Manizales, admitir un acuerdo de reorganización o insolvencia en los términos de la Ley 116 del 2006 y 1429 del 2010.
*El abogado Marco Fidel Arenas Valencia fue reconocido por la Superintendencia como apoderado de Gestora Urbana, el 3 de septiembre del año pasado.
*En asamblea del 21 de agosto del 2020 autorizaron el proceso de reorganización empresarial.
*La sociedad cuenta con varios 2 acreedores por valor de $2 mil 642 millones, que equivalen al 13,098% del pasivo de la sociedad que al 31 de septiembre del 2020 era de $20,183 millones.
“La crisis de Gestora se originó por: la cesión de los accionistas, las condiciones derivadas del covid-19, que hicieron suspender los procesos de escrituración de los proyectos Alta Vista y La Ceiba, las demoras en la terminación de los proyectos por las medidas gubernamentales de la pandemia y las pérdidas económicas en el proyecto La Rioja de Villamaría”, dicen los alegatos de la reorganización.
* “Actualmente estamos adelantando actividades de construcción; pero venimos ejecutando actividades de comercialización y escrituración de las unidades habitacionales en los proyectos Alta Vista 2 y La Ceiba”, asegura el documento que presentaron ante la Supersociedades.
*Hay constituida una fiducia en Davivienda, para administrar las unidades de venta de La Ceiba P.H., de Chinchiná.
* Gestora construye los proyectos Hipona, San Ambrosio y Alta Vista, en Manizales, La Rioja etapa 1 en Villamaría y La Ceiba en Chinchiná.
La insolvencia
Mediante la ley 1116 de 2006, el Congreso de la República de Colombia reguló desde el año 2006 el régimen judicial de insolvencia empresarial, con el objetivo principal de proteger el crédito y recuperar o conservar la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, preservando el objetivo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015