LA PATRIA | MANIZALES
La semana pasada concluyó la primera etapa de la entrega del Ingreso Solidario. Según el Departamento Nacional de Planeación, (DNP), cerca de 1 millón162 familias vulnerables fueron favorecidas con $160 mil.
Los beneficiados de esta fase inicial del programa Ingreso Solidario tienen una cuenta bancaria. De ellos, el 56,96% son mujeres y el 43,04%, hombres. Pero, ¿qué pasó con el resto de personas seleccionadas para el subsidio?
Desde el lunes inició la segunda fase, que vincula a aquellos beneficiarios que carecen de cuentas con el sistema financiero. Estas personas recibirán un mensaje de texto en su celular, indicando en cuál de las tres entidades bancarias habilitadas, se deberá abrir el producto digital para recibir la transferencia. Los giros continuarán hasta el 11 de mayo (Ver infografía).
Los $160 mil son el aporte inicial de los $240 mil que recibirán los hogares durante el aislamiento preventivo. A finales de este mes se realizará la entrega de los $80 mill restantes
Resuelva sus dudas
1.En la primera fase aparecí como beneficiario y ahora no figuro en el listado ¿se perdió el beneficio?
Se está actualizando el listado de personas que recibieron el giro. Si usted encontró su nombre en la primera etapa y está plenamente identificado, no ha perdido su beneficio.
2.¿Por qué no aparezco ahora en el listado de ingresosolidario.dnp.gov.co?
La consulta en el buscador de la página web corresponde a quienes ya recibieron el bono.
3.Me llegó el mensaje de que soy beneficiario y no he recibido el pago. ¿Qué debo hacer?
Si el mensaje de texto fue enviado por la entidad financiera, en la cual tiene una cuenta o depósito activo, comuníquese con ese banco para averiguar cómo acceder a los recursos del Ingreso Solidario. Si usted no tiene una cuenta y es elegido, pronto recibirá un recado con las instrucciones para hacer la apertura de una cuenta digital.
4.¿Qué deben hacer los que son beneficiarios pero no tienen celular o cambiaron de número?
El DNP está trabajando con diferentes organizaciones y fuentes de datos para ubicarlo y contactarlo. Lo invitamos a consultar periódicamente la página.
5.¿Qué pueden hacer los que no pueden reclamar el dinero por el confinamiento?
Los beneficiarios que realicen la apertura del producto de depósito en su celular, podrán usar los canales digitales de cada entidad y realizar operaciones como transferencias, pagos y recargas de celular, entre otras.
En cada municipio los alcaldes adoptaron medidas como el pico y cédula que permiten las diligencias bancarias.
6.¿Qué pueden hacer quienes necesitan el Ingreso, pero no son favorecidos?
El programa identificó a los beneficiarios del Ingreso Solidario a través de un riguroso proceso de selección.
Las alcaldías trabajan en programas para apoyar a la población más vulnerable.
7. ¿Las personas en condición de discapacidad no reciben ayudas del Gobierno?
Dentro de la información socioeconómica que recoge el Sisbén, la discapacidad es una de las variables que determina la vulnerabilidad de un hogar. Quienes cumplen con esa condición pueden recibir los beneficios de los programas sociales.
8.¿Por qué a veces el número de cédula no concuerda con el nombre del beneficiario, ni el lugar de residencia?
El lugar de residencia que está registrado es donde se hizo la encuesta del Sisbén. Si este es distinto a su lugar de domicilio actual, en la mayoría de los casos no es un impedimento para recibir el subsidio, pues este se entregará mediante un producto digital.
9. ¿Qué hacer si en la página aparece mi número de cédula, pero con otro nombre?
Luego de la depuración realizada con la Registraduría es posible que este caso no ocurra. El caso también debe ser puesto en conocimiento de las autoridades y solicitarse la verificación correspondiente con el administrador Sisbén de la Alcaldía.
10. Salí como beneficiaria, pero no tengo cuenta bancaria y cambié de número de teléfono, ¿cómo reclamo?
El proceso de identificación con números de teléfono y posterior apertura de productos digitales está por comenzar. Para zonas rurales habrá opciones de giros a través del Banco Agrario.
11.¿Los que no tienen teléfonos móviles, qué deben hacer y cuándo recibiran la ayuda?
El DNP trabaja con las secretarías de Educación, con nuevas fuentes de datos. También adelanta esfuerzos para actualizar y contactar a todos.
12. ¿Si se tiene deuda con el banco y está reportada, el subsidio puede ser descontado en la cuenta bancaria?
No.El aporte es exclusivamente para el beneficiario, sin depender de que tenga o no deuda con el banco. Así quedó establecido en el Decreto 518 de 2020.
¡Ojo!
Para ser beneficiario del Ingreso Solidario no es necesario participar de bonos, sorteos o inscripciones de ningún tipo. El único canal autorizado para verificar si recibió el giro de ingreso solidario es la página ingresosolidario.dnp.gov.co.
El Departamento Nacional de Planeación, a través de su cuenta de Twitter, denunció la página www.ingreso-solidario-dnp.online/ , pues está siendo usada para robar información.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015