NEGOCIOS | LA PATRIA
Si usted es uno de los 3 millones de ciudadanos que tiene que declarar renta por los movimientos financieros del 2018, tenga en cuenta los siguientes datos para que cumpla oportunamente con esta obligación y se evite dolores de cabeza.
Es tiempo de que empiece a alistar sus documentos, pues según el calendario tributario del 2019, el pago del impuesto para personas naturales inicia el 6 de agosto y finaliza el 17 de octubre. El día podrá consultarlo en la página www.dian.gov.co , indicando los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT). (Ver tabla)
Topes
De acuerdo con el Decreto 2442 de 2018, expedido por el Ministerio de Hacienda, usted está obligado a declarar renta, solo si alcanzó o superó en el 2018 los siguientes montos:
1. Haber recibido ingresos por $46 millones 418 mil a 31 de diciembre del 2018.
2. Tener un patrimonio que alcanza los $149 millones 202 mil.
3. Si se consumió a través de tarjeta de crédito una suma de $46 millones 418 mil.
4. Compras y consumos por $46 millones 418 mil.
5 .Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por $46 millones 418 mil.
Diligenciar
Según Jorge Iván Orozco, presidente del Centro de Contadores Públicos de Manizales (Cedeconta), lo más prudente que puede hacer una persona que esté obligada a declarar, es contratar un contador o un experto tributario, que lo acompañe.
Luego, al asesor que usted elija deberá entregarle los documentos que soporten su actividad económica del año pasado. Este tendrá el compromiso de entregarle el borrador de su declaración y señalarle cuál es el monto que debe pagar.
Recuerde que si usted o el asesor llega a cometer errores en su declaración, la DIAN podrá multarlo $500 mil. "La ventaja de contratar a alguien es que esa persona lo acompañará en el trámite y se hará responsable si el proceso no sale bien".
Sin embargo, si no cuenta con recursos para pagar este servicio, la DIAN implementó estás herramientas:
*Virtual: Ingrese en la página www.dian.gov.co en la opción “Usuario Registrado” y utilice su número de identificación y la contraseña. Si aún no está registrado en los servicios en línea de la DIAN, usted podrá crear una cuenta.
*Presencial: adquiera el formulario sin costo alguno en los diferentes puntos de contacto del DIAN en el país.
Tenga en cuenta
*Presentar su declaración no siempre significa que tiene que pagar, sin embargo, si usted no se presenta sí será sancionado.
*El esquema de la declaración es el mismo del 2018, en el que siguen existiendo las cinco rentas cedulares: laboral, pensional, de capitales, de dividendos y de ingresos no laborales.
*Con la renovación de la Ley de Financiamiento, que aprobó el Congreso de la República el año pasado, el pago del impuesto sobre la renta tuvo unas modificaciones que afectan a las personas naturales. Sin embargo estos cambios son aplicables a partir del 2020, cuando se presente la declaración de renta por los ingresos del 2019.
¿Cuándo no debe pagar?
Para que usted identifique si debe pagar o no el impuesto, debe diligenciar la declaración de renta. Recuerde que cada caso es particular y no existe una regla general.
¿Cómo pagar?
* Pago electrónico: Después de presentar virtualmente la declaración, usted puede pagar de manera electrónica diligenciando el recibo de pago desde los servicios en línea de la DIAN.
* Presencial: diligencie en la casilla 980 del Formulario 210 el valor que debe pagar. Imprima dos copias de este formulario, firme y presente los documentos y luego pague en la entidad bancaria autorizada por la DIAN.
Aliste estos documentos
Para el diligenciamiento de la declaración es indispensable la copia del certificado de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) debidamente actualizado.
Para determinar su patrimonio prepare los documentos que prueben la titularidad y aprovechamiento económico de los bienes e inversiones y los que respaldan las deudas, como: certificados de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras, de las inversiones, estado de cuenta de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea, entre otros.
Mientras que para los ingresos usted requiere de documentos que consten lo que percibió en el 2018, de acuerdo con los artículos 27 y 28 del Estatuto Tributario.
Entre estos se incluyen: certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo,
certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional, entre otros.
Para más información, comuníquese con la línea de atención de la DIAN o través del chat institucional en www.dian.gov.co
Herramientas útiles
Si usted quiere informarse más de qué se trata la declaración de renta y cómo y cuándo debe pagar, acceda a estas herramientas:
*Hágalo usted mismo. Es un paso a paso, que lo guiará para que usted consulte y verifique su situación. Acceda a la página de la DIAN.
*Información Reportada por Terceros (Exógena). Esta información está disponible para las personas naturales inscritas en el Registro Único Tributario (RUT) y que tienen cuenta de usuario habilitada. Los reportes por terceros no reemplazan la realidad económica del obligado, ni lo exonera de declarar los valores reales.
* Ayuda Renta. Es un programa que se puede descargar de manera gratuita. Aquí usted podrá elaborar el borrador de la Declaración de Renta.
¿Cuánto debo pagar?
Lo mínimo que podría pagar por este impuesto es $300 mil hasta un salario mínimo (828 mil 116).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015