LA PATRIA | MANIZALES
Cómo está Colombia en lo que tiene que ver con las actuales plagas y enfermedades que afectan a la caficultura a nivel mundial.
La respuesta la dio el reciente informe realizado por la Sociedad Americana de Fitopalogía, con el respaldo de cinco investigadores de Cenicafé y la contribución de 20 expertos en el mundo, bajo el nombre Compendio de las enfermedades y plagas del café.
Aunque la caficultura en el mundo está enfrentada a la mayoría de estos problemas y es necesario no solo mantener los controles químicos, sino culturales, el informe también permite dar cuenta de que en general Colombia ha sabido enfrentar esta serie de problemas, al punto que hoy los indicadores se consideran relativamente bajos.
El informe también da cuenta que de las cerca de 27 enfermedades y 20 plagas no todos los males se tienen en Colombia y aún muchos solo están en África y Brasil, motivo por el cual el aporte del libro es reunir la experiencia de los expertos y naciones que hoy enfrentan esos problemas y cómo se pueden combatir.
Con la ayuda de los investigadores Álvaro Gaitán Bustamante, de Cenicafé, y Carlos Alberto Rivillas Osorio, contratista de la misma entidad, presentamos algunos de las principales problemas para que el agricultor los detecte, el estado actual, cómo combatirlos y cuáles aún no han llegado al país.
Roya
- Ataque: Este hongo ataca las hojas, y se detecta por ser una mancha amarilla protuberante.
- Estado actual: La infección del hongo rodea el 3% en promedio a nivelnacional. Sin embargo, el mayor problema es la variabilidad climática y su impacto se presenta desde altitudes bajas, por los lados de los 1.100 metros sobre el nivel del mar hasta los 2 mil metros sobre el nivel del mar.
- Daños: El hongo hace que las hojas se caigan, motivo por el cual los árboles no pueden hacer su proceso de fotosíntesis, no hay granos y los árboles se palotean. Solo quedan los chamizos, con la opción de recuperarse apenas en un lapso de 18 a 24 meses.
- Acciones: La principal recomendación es sembrar variedades resistentes, en especial variedad Castillo convencional o las regionales. La caturra es la variedad más susceptible. El control químico que se hace en el momento oportuno es una también opción en el manejo de este hongo. Para tal fin el servicio de extensión del Comité de Cafeteros tiene unas recomendaciones precisas.
Mal Rosado
- Ataque: Se presenta tanto en las hojas, como en las ramas, frutos y tallos.
- Estado actual: Por las actuales condiciones el nivel de esta enfermedad es mínimo en Colombia pero ante las continuas lluvias en los períodos de un fenómeno de La Niña la enfermedad puede aumentar.
- Daños: Su estado reproductivo del hongo se presenta por debajo de las ramas y de las hojas, pues se califica como una enfermedad cobarde al efecto del brillo solar y de altas temperaturas. Esta marchita la planta y finalmente muere por tratarse de una enfermedad bascular.
- Acciones: La poda con una tijera. Esta se debe desinfectar continuamente al pasar de un árbol a otro, además de los controles químicos.
Mancha de hierro
Ataque: Su efecto es ante todo en los frutos, en las plantas mayores, aunque en las pequeñas también se presenta en las hojas. El daño que se genera esproducto de la liberación de una toxina, que conduce a que las hojas se caigan y el grano se empiece a secar.
Estado actual: Los registros actuales indican que hay leves síntomas de infección en Colombia.
Daños: Los granos se secan y se pierde su calidad. Se conoce como fruto media cara, porque en la mayoría de los casos ataca solo la mitad del fruto.
Acciones: La principal tarea es hacer una fertilización adecuada, pues el mayor problema se genera por una mala alimentación o estado nutricional en la planta.
Gotera
- Ataque: Aunque aparentemente se parece al efecto de la roya, el ataque es más intenso, pues produce perforaciones o gotas en los frutos y hojas, debido a lascontinuas lluvias, por mucho sombrío y deficiente manejo agronómico del cultivo. Se considera la enfermedad más antigua en el cultivo del café en Colombia y es la más severa que se conoce en Centroamérica. Se denomina como mancha americana de la hoja.
- Estado actual: Esa una enfermedad que se considera emergente, pues se está presentando principalmente en el norte y en el sur del país.
- Daños: Esta ataca la hoja y los frutos, con los consabidos problemas de pérdida de calidad y producción.
- Acciones: Se recomienda que haya un mejor manejo cultural, pero también químico.
Broca
- Ataque: Ataca los granos por causa de un insecto que deposita los huevos en el grano y las larvas se comen las dos almendras que conforman el fruto.
- Estado actual: El actual índice de infestación rodea el 2,5% en algunas regiones, aunque en Caldas ha subido a tasas de hasta el 15% y el 20%.
- Daños: Esto ocasiona pérdidas del grano y mala calidad.
- Acciones: El manejo cultural es clave, por lo que se insiste en hacer una buena recolección, el famoso Re - Re (Recoja y Repase), no dejar frutos en el suelo y hacer control biológico y químico.
Enfermedades ausentes en Colombia
Coffe Berry Disease (CBD) o enfermedad de las cerezas del cafeto
- Ataque: Inicialmente el hongo llega y comienza a afectar la parte externa del grano, pero posteriormente la lesión comienza a crecer.
- Daños: Se expande por todo el fruto y lo momifica, lo que hace que se pierda la cáscara y las semillas.
- Acciones: En este caso se están buscando fuentes de resistencia contra este hongo en los países donde se ha detectado la enfermedad. Además se requiere la aplicación de fungicidas, protectores contra los estados más susceptibles del fruto.
Traqueomicosis
- Ataque: Afecta la raíz, el tallo y las hojas.
- Daños: Este problema hoy solo está en África y principalmente ataca el café robusta o grano de menor calidad, el cual se produce también en naciones como Brasil, principal productor del mundo.
- Acciones: Entre las acciones se recomienda la aplicación de productos químicos, pero además se están buscando variedades resistentes en los países
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015