JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La Concesión Natural Los Nevados inició el proceso para entregar oficialmente la operación del Parque Nacional. Después de seis años de conformada esta unión temporal con el Parque Nacional Natural los Nevados (PNNN), y luego de los inconvenientes que generó el cierre, ante la actividad naranja del Nevado del Ruiz, ayer comenzó oficialmente la cancelación del contrato.
En una carta enviada por la Concesión, en la que figuran Confamiliares, Aviatur, Inficaldas, Infimanizales y la Sociedad Hotelera, se le plantea claramente a Parques Naturales la necesidad de discutir el proceso para terminar el acuerdo, debido a que pasaron los seis meses que se habían dado como compás de espera. La situación ya se había previsto desde abril pasado, y se había reiterado en agosto, pues las pérdidas ya rodeaban los $300 millones, a julio de este año.
De acuerdo con el director de Confamiliares, Juan Eduardo Zuluaga Perna, aunque es un hecho lamentable, la situación ya era insostenible, como quiera que se tuvo que responder por varios empleos y arrendamientos, sin recibir ningún ingreso ante la falta de visitantes. Parte de los principales inconvenientes se iniciaron ante la actividad naranja del volcán, declarada desde el 31 de marzo pasado. El 5 de septiembre pasado bajó a amarilla, pero se mantuvo el cierre.
Eso condujo a que este año finalmente solo se alcanzaran a movilizar por taquilla 17 mil 868 personas, contra las 46 mil 595 del año pasado, un descenso del 61,6%. Los alojamientos pasaron de 1.469 el año pasado a solo 484 este año. Un bajonazo del 67%.
Todo esto generó la suspensión de los contratos a unas 40 personas que trabajaban en el parque, por lo que se tuvo que ocupar parte de esa mano de obra en otras tareas y minimizar el impacto laboral.
Pérdidas a $540 millones
El balance que hoy tiene la concesión entre enero y agosto indica que las pérdidas de la concesión ya subieron a los $491 millones, en especial por una serie de activos que se tendrán que dar de baja, debido a muchas de las inversiones que se hicieron y que no se van a recuperar. Además de equipos de oficina, computadores y demás bienes que se habían adquirido.
Sin embargo, el balance total de pérdidas de la concesión alcanza los $540 millones.
Esto también condujo a que se frenaran nuevas inversiones, luego de los cerca de $1.200 millones que se invirtieron en lo corrido de estos seis años. Incluso se preparaban unos $627 millones adicionales para la reconstrucción del Chalet Arenales, del cual ya se tenía lista la madera y demás material. También se proyectaban unos $710 millones para la renovación de El Refugio.
El director de Confamiliares explicó que ha sido tan compleja la situación, que incluso no han podido conocer las inversiones que se hicieron en el hotel El Cisne, pues nadie puede entrar.
El proceso y opciones
Después de enviar la carta, ahora solo quedan a la espera de que Parques Naturales responda y se inicie el proceso lo antes posible para finiquitar el contrato y recibir el Parque. Explicó que el abrir el parque, en condiciones de amarillo, representaría unos gastos onerosos, contra unos ingresos demasiado limitados, motivo por el cual habría que hacer un nuevo contrato de concesión, debido a que el actual solo fue estructurado para operar el Parque en su totalidad.
Aún así, el gerente sostuvo que están abiertos a cualquier propuesta que sea razonable, aunque reiteró las difíciles condiciones que hoy se tienen.
La jefe del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados, Gloria Teresita Serna Alzate, lamentó el hecho, pero sostuvo que la situación ya se había planteado, como quiera que se viene de seis meses de una suspensión temporal y sin volver a la normalidad. La tarea ahora consistirá en comenzar el proceso de liquidación del contrato, pero alternamente evaluar con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico las posibilidades para abrir la zona norte del parque, también con operación de los servicios ecoturísticos.
Aseguró que hay algunas entidades interesadas, pese a lo cual primero se tendrá que mirar todo el protocolo y dependiendo de la evaluación que se haga, se tomará alguna decisión.
En datos
* El 2 de junio del 2006 se firmó el acta de iniciación con la unión temporal Concesión Los Nevados, con el compromiso de mejorar y aumentar el número de visitantes a este sector.
* El acuerdo fue firmado a 10 años, hasta el 2016.
* La meta era aumentar el flujo turístico en unos 85 mil y al terminar los 10 años de operación en 223 mil 333 visitantes por año.
La frase
"Esperamos que como ciudad se busquen alternativas y se pueda abrir de nuevo el parque, aunque en las actuales condiciones es muy complicado".
La cifra
44 mil 165 fue el número de visitantes en todo el 2011, el peor registro de la concesión.
Las movidas
* 31 marzo, la actividad del volcán subió a naranja.
* 3 de mayo, pasó nuevamente de naranja a amarillo.
* 29 mayo, después de la lluvia de ceniza, se reactivó esta actividad a naranja.
* 30 de junio, subió a roja la actividad, con la segunda erupción.
* 1 de julio, la actividad del volcán regresó a naranja.
* 5 de septiembre, bajó a actividad amarilla.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015