JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En stand by, por un lapso de seis meses, estará la Concesión Los Nevados, debido al cierre en el Nevado del Ruiz.
Después de casi seis años de conformada esta unión temporal con el Parque Nacional Natural los Nevados (PNNN), y en la que hoy figuran Confamiliares, Aviatur, Inficaldas, Infimanizales y la Sociedad Hotelera, el acuerdo se frenó hasta octubre de este año, aproximadamente, debido a la actividad naranja del volcán, dictada desde el 31 de marzo pasado.
La confirmación la hizo ayer el director de Confamiliares, Juan Eduardo Zuluaga Perna, en diálogo con LA PATRIA, al resaltar que esto hace imposible operar el parque, al que no se puede entrar.
Aunque durante el primer trimestre del 2012 las cifras arrojaban una cifra positiva de unos 15 mil turistas, luego del cambio de la actividad se frenó esta dinámica.
"Lo que esperamos es que ojalá se diera un milagro y se volviera a abrir, pero por el momento nos estamos dando un tiempo para sentarnos con PNNN y definir si esto se vuelve algo más estructural", afirmó Zuluaga.
El director resaltó que aunque no fue una decisión fácil, era necesaria, pues 10 días antes de prohibir el acceso al parque, se declaró un acceso limitado, lo que representaba una caída en los ingresos. Al cerrarse totalmente el acceso, se concluyó que la única opción era suspender la concesión, en la que Confamiliares participa con cerca del 30%.
Esto implica la suspensión de los contratos de unas 40 personas que trabajaban en el parque, por lo que la nueva tarea es tratar de absorber parte de esa mano de obra y minimizar el impacto laboral.
Aunque el tiempo prudente que se dio fue de seis meses, el director reconoció que si persiste la incertidumbre habría que negociar una solución más definitiva, como la cancelación de la concesión. "Cosa que nadie quiere, teniendo en cuenta que desde el punto de vista sentimental estamos muy aferrados a mantener el parque abierto, pues tiene un impacto muy importante, y es la principal atracción turística de la ciudad y el departamento, pero si no se puede, no hay nada qué hacer, y habrá que terminar este capítulo", indicó.
Si esto llega a suceder estarían abiertos a revisar la operación. "Es lo que quisiéramos y el deber ser, pues el contrato nunca fue diseñado para una fuerza mayor de esta magnitud", resaltó.
Las inversiones también se paralizan. En lo corrido de estos seis años se invirtieron unos $1.200 millones en mejoras, pese a lo cual se preparaban unos $627 millones adicionales para la reconstrucción del Chalet Arenales, del cual ya se tenía lista la madera y demás material. Además, se proyectaban unos $710 millones para la renovación de El Refugio.
A pesar de que este último problema terminó por frenar la concesión, en general el contrato de operación ha estado marcado por una serie de obstáculos desde su inicio.
Primero, el orden público, luego el impacto invernal, y este año, que parecía normalizarse, cambió la actividad geológica del volcán.
De esta forma el flujo de turistas pasó de 57 mil 841, en el 2006 (primer año de la concesión), a 44 mil del año pasado, el peor reporte de la concesión.
"Esto lleva a que hoy, al sexto año, se esté prácticamente en el punto de equilibrio, con una leve utilidad que rodea los $40 millones, lo cual evidencia que no se ha tenido el resultado esperado para la magnitud de un negocio de estos", indicó el gerente.
Más cuando en el acuerdo firmado a 10 años, hasta el 2016, la meta era aumentar el flujo turístico en unos 85 mil y al terminar los 10 años de operación en 223 mil 333 visitantes por año.
Por lo pronto, para los representantes de la unión temporal, lo único que se tiene hacer es esperar, ante la seria complejidad de este fenómeno natural.
"Este hecho no es lamentable, sino una tragedia, pues hay que tener en cuenta que nuestro principal atractivo turístico está cerrado y que tenemos una situación de riesgo para la región".
Director de Confamiliares, Juan Eduardo Zuluaga Perna.
44 mil 165 fue el número de visitantes en todo el 2011, el peor registro de la concesión.
El 2 de junio del 2006 se firmó el acta de iniciación con la unión temporal Concesión Los Nevados, con el compromiso de mejorar y aumentar el número de visitantes a este sector.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales indicó que hasta ayer el volcán seguía evidenciando un sistema volcánico inestable en nivel naranja (II).
Aún así, también destacó que mientras el pasado miércoles se observaban columnas de emisión de gases y vapor de color blanco, con una altura promedio de 500 metros, en las primeras horas de ayer las columnas eran 400 metros. Se mantenía el flujo de dióxido de azufre (SO2) en niveles altos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015