JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
¿Debe continuar operando la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM)?
El interrogante se lo plantearon ayer varios concejales durante el segundo debate que se realiza sobre esta entidad, encargada del Macroproyecto San José. La sesión se efectuó esta vez desde el Centro Integral de Servicios Comunitarios (Cisco), obra que tampoco se ha abierto a la comunidad, aunque se entregó en enero.
La propuesta de algunos corporados se centra en los pocos resultados y avances de obras como las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de Interés Social (VIS), pese a que es un proyecto que ya cumple 13 años.
Solo en las VIP, los reportes consolidados que tiene LA PATRIA, con base en las promesas de las administraciones anteriores, y ratificados con la actual gerencia de la ERUM, es que a la fecha se han entregado 335 apartamentos de los 612 prometidos en las cinco Unidades de Ejecución, lo que representa solo el 54,7% de lo estimado.
Poco progreso
Para varios asistentes eso ratifica que lo que el exalcalde de Manizales Juan Manuel Llano destacó en su momento como el gran macroproyecto, hoy se puede calificar como el mayor macrodesastre de la ciudad.
Esto sin contar el poco avance o entrega de obras como el Cisco, que tuvieron una inversión de $4 mil 679 millones, y fue entregada por la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio), a través de un convenio con Prosperidad Social. Ahora se debe efectuar otra inversión de $1.900 millones para cerramientos y dotación.
Los corporados reconocieron que el freno de este proyecto no es culpa de esta Administración, pues se cumple por lo menos una década desde que se prometió, pero sí reclamaron por el poco adelanto en esta Alcaldía.
La queja se centró en que el alcalde Carlos Mario Marín, en plena campaña, les pidió perdón a los ciudadanos e incluso se arrodilló y luego les prometió cambios en la ERUM en los primeros tres meses de su administración o que de lo contrario la acabaría. Hoy, después de 18 meses, no hay avance de obras y en las unidades 4 y 5 ningún apartamento.
Varios habitantes de los barrios la Avanzada y en general de la comuna San José, insistieron que otro agravante son los problemas de invasión que se han visto en algunos sectores ante el abandono que está sometido el sector.
Por el cierre
El concejal Andrés Sierra, del MIRA, fue de los primeros en pedir que se liquide la entidad, pues sostuvo que después de 13 años la entidad no ha hecho nada ni va a hacer nada, por lo que propuso una sociedad de economía mixta.
Los concejales también se quejaron de la burocracia y el aumento del gasto, que suma $1.900 millones a junio, en una entidad que lo único nuevo que tiene es el gerente.
Adriana Arango, del partido Alianza Verde, sostuvo que más que liquidar la empresa, se requiere definir claramente qué se va hacer. "La máxima autoridad sobre la ERUM es el alcalde, por eso necesitamos conocer su voluntad política frente a la comuna. El hecho de acabar con esta entidad no garantiza que vayamos a desarrollar el proyecto”.
Agregó: “Es evidente que es una entidad ineficiente y con miles de problemas, pero ante todos se necesitan resultados, porque tenemos un gerente que lleva seis meses y no muestra resultados. El único informe que presenta es el del 2020".
Defendió que a las personas de la Comuna San José sí se les puede destacar con una de las consignas del paro: resistencia. "Estos son habitantes que llevan más de una década esperando y son la primera línea de San José".
Una oportunidad
Por su parte el gerente de la ERUM, Gustavo Salazar, aseguró que la creación de empresas de carácter mixto no es la solución y que aunque el macroproyecto ha sido manejado de forma inadecuada, se requiere de unión y de voluntad política de las instituciones y de la propia Alcaldía para sacar adelante el proyecto.
La secretaria General, Amparo Lotero, indicó que el macroproyecto es de las grandes preocupaciones de esta Administración y que el interés es sacarlo adelante. Con respecto al poco avance de viviendas, dijo que hay que remitirse al informe presentado por el gerente de la ERUM, y que en su concepto fue muy claro, aunque el gerente quedó en responder la serie de dudas y cuestionamientos por escrito.
En silencio Silvia Helena Zapata, habitante del barrio la Avanzada, escuchó las 6 horas de debates. Al final le dijo a LA PATRIA que no había quedado satisfecha, al fin y al cabo no hubo respuestas claras ni hay una solución a nada.
Guillermo Muñoz Pérez, habitante de la Avanzada, pidió públicamente ante el Concejo que se apiaden de la situación de la comunidad y que no les mientan más. "Que no nos dejen colgados de la brocha, aquí hay una cantidad de personas que dejaron rodando, se les vulneró su condición de vida y su dignidad", dijo, mientras recordó la serie de promesas incumplidas desde el exalcalde Juan Manuel Llano en el 2008 hasta hoy. Al final el Concejó aprobó una comisión accidental de seguimiento al Macroproyectocon el fin de revisar las nuevas tareas y compromisos de la entidad.
* Cristian David Pérez, del ASI
Sí, el alcalde está en mora de tomar decisiones, las que prometió en los tres primeros meses de su Gobierno. Esta es una empresa inviable, con mala reputación, no tiene good will, y difícilmente va a poder gerencias otros negocios. Un inversionistas difícilmente se va a fijar en la ERUM, si no ha sido capaz de sacar adelante el Macroproyecto San José.
* Julián Andrés García Cortes, de la Alianza Verde
Sí, es una entidad que ha demostrado que no es capaz con los proyectos que ha empezado. Ya cumple casi 30 años y en todos los proyectos donde ha trabajado han fracasado. Es un foco de corrupción, con una burocracia excesiva y poca transparencia en la información. Se gasta $1.900 millones en personal. Mire el Cisco nada de lo que lo entregan.
* Julián Andrés Osorio, del Centro Democrático
No sé si liquidar o no. Lo que sí estamos esperando es que nos muestren resultados porque esto no puede continuar así, contratando yo con yo, haciendo convenios interadministrativos con secretarías afines, pasando plata de un bolsillo para otro. Hay que salir a buscar nuevos proyectos afuera, sin depender de obras de la misma administración.
* César Augusto Díaz, del Partido Liberal
No se puede liquidar, lo que se tiene que nombrar es a un gerente que conozca qué se debe hacer en San José y un equipo humano que conozca la historia y lo que se tiene que hacer para sacar adelante el macroproyecto. Mire lo que hoy sucede con el Cisco, sigue cerrado. Lo único que tenemos son los cocos de las obras y es lo que hay.
* Diego Alejandro Tabares, del Partido Conservador
No creo. La reformulación debe ser el camino para brindarle garantías a la ciudadanía. No vemos un camino cuál es el futuro si liquidamos, porque sería empezar de cero y ahí sí que perderíamos algunos de los avances que se tienen. Aunque ha habido impunidad durante muchos años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015