LA PATRIA | MANIZALES
A la Procuraduría General de La Nación se llevará el caso de Autopistas del Café.
El Concejo de Manizales anunció ayer esta decisión, debido a las dudas que persisten sobre los recuados en los siete peajes de la concesión, las inversiones previstas, y las nuevas obras, adicionales a las de mantenimiento vial.
Para el presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés, del Partido Liberal, la medida se toma, teniendo en cuenta que la entidad no ha asistido a ninguna de las invitaciones que se le han hecho, incluyendo la de ayer, a pesar de que se les envió una carta desde el pasado 12 de octubre.
Por esta razón, dijo, es la única forma de que la Concesión responda a las inquietudes, no solo en Caldas sino en todo el Eje Cafetero, y que incluyen la opción de devolverle al Estado la vía, petición que hizo el propio exministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas.
Recordó que la Contraloría General de la Nacional registró un presunto detrimento patrimonial por $218 mil millones, debido a que se superó el monto estimado de los recaudos de peajes.
Hoy, el proceso se encuentra en un Tribunal de Arbitramento en la Cámara de Comercio de Bogotá.
"Es una actitud grosera y un desplante para la corporación. Esto evidencia que lo que han hecho está mal hecho, y que tienen miedo de darle la cara a la ciudadanía", dijo Corteś Carrillo.
Hay una falta
El Concejal César Díaz, del Partido Liberal, y citante a este debate, explicó que aunque los invitados son privados, la Ley 1551 dice que son sujeto de control político.
"No es un debate de control político amañado. Hay varios antecedentes sobre esta concesión en el mismo Congreso de la República, y por esta razón el interés de conocer qué han hecho", destacó.
Por Whatsapp y vía telefónica, el gerente de Autopistas, Luis Guillermo Velásquez, explicó que la invitación solo llegó el pasado jueves, y que por problemas de agenda no pudieron asistir.
Explicó que el pasado viernes le respondieron al Concejo. En la carta dicen que declinan a la invitación debido al corto tiempo en que recibieron la carta y que para esta fecha están en la junta directiva de la entidad.
Aunque los corporados también preguntaron el porqué ha faltado a las otras citaciones hechas durante algo más de un año y por qué no delegó a alguien, Velásquez no respondió.
Algo de historia
* El proyecto se inició en junio de 1997 con una etapa denominada de diseños, para lo cual se demoraron 12 meses. En agosto de 1998 se hizo el cierre financiero. Antes de hacer los primeros movimientos, instalaron una caseta de peajes en La Siria, lo que ocasionó la suspensión de la obra.
* Luego de la serie de tropiezos y las dos muertes que se presentaron en Chinchiná, debido a la manifestación ciudadana, la obra se cerró en agosto de 1998 por un lapso de 22 meses, hasta junio del 2000. A partir de esa fecha volvieron a reiniciar obras, con la nueva etapa de diseños, donde prometieron que se demorarían 52 meses, es decir hasta septiembre del 2004.
* Hoy, después de 20 años, el proyecto sigue en manos de Autopistas. El grupo Odinsa insiste en que la concesión va hasta el 2027.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015