Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
El Concejo de Manizales sigue preocupado con el macroproyecto San José. La comunidad se divide entre la esperanza y las quejas. La gerencia defiende que hubo avances importantes, mientras algunos corporados creen que entre los pocos logros se cuenta el par vial de la Avenida Colón.
Este es el panorama que quedó ayer durante la segunda sesión en el Concejo de Manizales, para conocer en qué estado se le entregará el macroproyecto a la próxima administración municipal.
Según Claudia Marcela Cardona, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM), en los últimos años se hicieron esfuerzos significativos para sacar adelante el plan, a pesar de los inconvenientes. Resalta los avances con el modelo de intervención social de veedurías, con el seguimiento permanente de la comunidad.
En infraestructura, recuerda que quedará en ejecución el par vial de la Avenida Colón, además de 640 unidades de vivienda construidas en La Avanzada y otro terreno listo para más proyectos de casas. "También quedan tres bolsas de terreno en la zona mixta para impulsar proyectos institucionales, de comercio y de vivienda", agregó Cardona.
Sin embargo, de los apartamentos construidos solo han entregado 24.
La defensa de la gerente es que en esta administración no se recibió la totalidad del suelo para los proyectos y este proceso tardó dos años. Luego, ocurrió el inconveniente con la firma Acovin, con la que se hizo una terminación anticipada por incumplimiento en el contrato. "Después, tuvimos solo un año para estructurar las convocatorias públicas para contratar la ejecución e interventoría de obras de estabilización de los terrenos donde quedarán las viviendas. Parte del año pasado y de este se ha trabajado en licenciamiento".
Sin rumbo
A pesar de la exposición de la gerente de la ERUM, algunos concejales como Gonzalo Valencia, del Partido Conservador, y Francisco Javier González, del Partido Verde, cuestionaron que los avances se centren en el par vial de la Avenida Colón, teniendo en cuenta que siguen los problemas habitacionales y sociales en la comuna.
"El informe no responde a los principios que buscaba el proyecto, que es una intervención integral de desarrollo urbano. El mensaje que se envía es que lo más importante es el par vial. Solo se han entregado 24 apartamentos y lo más grave es que el Gobierno Nacional le dio la espalda al macroproyecto. Peor, es que la administración no le exige nada al Gobierno y el ministro de Vivienda no dice nada", dice González.
Para él, la situación del plan no ha cambiado, y las siete resoluciones modificatorias muestran la improvisación del plan. "Es criminal lo que se hace con el macroproyecto y el primer responsable es el Gobierno Nacional".
A pesar de las preocupaciones, representantes de la comunidad como María Dorian Reinosa aseguran que sí han visto avances en la comunidad, pues cuentan con el apoyo de trabajadoras sociales.
Aunque sostiene que es un cambio extremo pasar de una casa grande a un apartamento de dos habitaciones, también resalta que tienen la ventaja de que estrenan y no se sienten desplazados. "Nos debemos adaptar y entender que el proyecto se demora. Llevo siete meses en el nuevo apartamento y me ha ido muy bien, no hemos tenido problemas de convivencia".
Los concejales y la misma gerente de la ERUM recalcaron que la nueva Alcaldía tiene una tarea relevante, a pesar de que ya van ocho años de sus inicios.
Los recursos
Estos son los recursos que están disponibles en los frentes del macroproyecto San José, según la gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (Erum), Claudia Marcela Cardona.
$51 mil millones para el sector de La Avanzada
$48 mil millones para la zona mixta.
$164 mil millones para la Avenida Colón
567 predios se han adquirido para el macroproyecto San José. Están en gestión 131.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015