Mañana, a partir de las 10:00 a.m se efectuará en Manizales un taller organizado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para explicar cómo se forman las tarifas del servicio de gas natural. El evento se llevará a cabo en el Teatro Los Fundadores y será transmitido por Telecafé, con el fin de que el mayor número de personas conozcan el tema, pero además participen en vivo y en directo. Según el director de la CREG, Germán Castro Ferreira, la idea es explicar de la forma más clara posible qué se les cobra y por qué en el servicio de gas natural.
El Aeropuerto del Café adjudicará hoy la licitación para los estudios y diseños a nivel de fase III de las obras que hacen parte del proyecto. Se incluyen los cauces, la recuperación de los terraplenes 4 y 9, la validación de los diseños 8 y 10, y el monitoreo de los terraplenes que ya están terminados. Para estos estudio se presentaron cuatro firmas y la contratación está estimada en $4 mil 800 millones. La entidad invitó a la Corporación Cívica de Caldas a participar en la audiencia.
El próximo 11 y 12 de abril se llevará a cabo en Pereira, Manizales y Armenia, el seminario "Impactos en el turismo y la economía de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad". El objetivo es analizar e impulsar el turismo internacional de la región, luego de que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2011. El seminario es organizado por Proexport, con el apoyo de las cámaras de comercio, las gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda, las alcaldías de Armenia, Pereira y Manizales, Cotelco y Anato.
La primera ronda del encuentro turístico se efectuará hoy en Manizales, de 8:00 a.m a 11:00 a.m. Las conferencias serán dictadas por Dora Catalina Suárez, magister en paisajes culturales de las universidades Jean-Monnet, Saint-Etienne, Francia; Federico II, Nápoles, Italia, y la de Stuttgart en Alemania. Se estima que en 2011 entraron 32 mil 952 viajeros de otros países al Eje Cafetero, según el Ministerio de Comercio, Industria y turismo.
Pese al complicado entorno de los países desarrollados, América Latina se expandió al 4,3% en 2011. En particular Colombia creció 5,9% de la mano de la minería (14,3%), el transporte (6,9%) y el comercio (5,9%). Por esta razón, entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) decidió elevar su pronóstico de crecimiento para el 2012, pasando del 4,5% al 5%, ante los buenos vientos de cola del 2011. También pasó del 4,8% al 5% para el 2013.
Proexport Colombia realizará este jueves 12 de abril una rueda de negocios de materiales de construcción con empresarios de Panamá, Costa Rica y los países de Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). El encuentro tendrá lugar en el Hotel Sheraton de Ciudad de Panamá. Allí los 34 empresarios colombianos tendrán cita de negocios con 60 compradores internacionales.
El Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2012 abrió sus inscripciones para participar en este evento, que por quinto año consecutivo premia las ideas de negocio con la mejor propuesta de inclusión laboral para las personas con discapacidad. El plazo para inscribirse a esta convocatoria vence el próximo 29 de abril. El concurso es organizado por Revista Dinero, Mckinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka.
Durante los dos primeros meses de 2012 las ventas externas del país crecieron 23,3% con relación al mismo período de 2011, al pasar de US$7 mil 729,7 millones FOB a US$9 mil 526,9 millones FOB. El crecimiento en las exportaciones colombianas en este período obedeció principalmente al crecimiento de 32,7% en las exportaciones de combustibles y productos de industrias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015