COLPRENSA|LA PATRIA
Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron la asignación del Presupuesto General de la Nación de 2015 (PNG), que asciende a $216,2 billones, y que contempla más recursos para la inversión y una reducción en los gastos de funcionamiento.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que para el aumento de la inversión el Gobierno tendrá que “apretarse el cinturón” y hacer una reducción de los gastos de funcionamiento que pasan de $121,1 billones (en la propuesta inicial), a $119,4 billones.
Así, las entidades están obligadas a una reducción del 10% en sus gastos de funcionamiento, que se daría en aspectos como viáticos y gastos de viaje, campañas publicitarias, adquisición de vehículos, facturas de celular y papelería. Además, se produce un congelamiento de la nómina para el próximo año.
“Es de obligatorio cumplimiento de las entidades apretarse el cinturón para los recortes en gastos personales y servicios personales indirectos. Medio billón de pesos que nos vamos a ahorrar, estamos dándole cumplimiento al principio de austeridad, sin afectar los servicios que ofrece el Estado ni las inversiones,” dijo Cárdenas.
Con la distribución y el aumento del monto para inversión, que pasan de $46,8 billones en el 2014 a $49,2 billones para el año entrante, son varios sectores los que ganan recursos para sacar adelante sus propuestas en materia social y de obras públicas.
Es sin duda gran ganador de los sectores, al pasar de tener $27,3 billones este año a $29,4 billones para el 2015. Parte de estos recursos irán para la modernización del sector educativo a nivel nacional, el fomento y la calidad en educación superior.
Dentro de las principales adiciones se destacan las líneas de crédito educativo del Icetex por $259 mil millones, para el programa de becas en educación superior; y el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media, con $291 mil millones.
La ministra de esa cartera, Gina Parody, celebró la adición de recursos, pero dijo que estos son "insuficientes para las metas que nos hemos impuesto", que entre otras, está convertir al país en el más educado de América Latina en el 2025.
Tendrá $19 billones de presupuesto para inversión y funcionamiento, que serán destinados al Ministerio de Salud y Protección Social, para el fortalecimiento de la capacidad instalada en infraestructura, dotación hospitalaria y mejorar acceso a los servicios.
Dentro de ese monto se adicionaron $10 mil millones para la capacitación del recurso humano del sector salud a través de becas crédito, beneficio que se otorgará a quienes realicen residencia o entrenamiento profesional en salud en diferentes especialidades.
Es otro sector ganador, pues le adicionaron $700 mil millones, de los cuales $350 mil millones serán destinados para apoyar el mantenimiento y rehabilitación de la red vial terciaria, y $350 mil millones financiarán la conectividad regional y la red vial secundaria. En total tendrá un presupuesto de $7,9 billones.
El campo colombiano tendrá $4,4 billones para el 2015. Lo más destacado para este sector es el traslado de inversión a funcionamiento por $138 mil millones, para ser transferidos a Corpoica, con el fin de financiar proyectos de investigación y gastos propios de su misión.
Los recursos serán de $11,1 billones, de los cuales una parte estarán destinados a atender programas sociales en primera infancia, en atención integral del programa de Cero a Siempre.
Así mismo, los recursos serán destinados al programa familias en acción, la Agencia para la Superación de la Pobreza y para obras para la prosperidad, atención de emergencia a víctimas del conflicto armado, programa de generaciones con bienestar y nutrición y sistema nacional de bienestar, entre otros.
De este modo, así queda establecido en primer debate la distribución del Presupuesto General de la Nación en los principales sectores y ahora lo aprobado deberá ser discutido y avalado en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso de la República, antes de terminar el próximo mes.
El debate de ayer es el primero que surte el Presupuesto General de la Nación. Lo aprobado deberá ser discutido y avalado en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015