JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El sector comercial logró desquitarse de las regulares ventas que se tuvieron en los dos años pasados durante el Día de la Madre por cuenta de la pandemia y el freno económico del país.
Por lo menos así lo evidenció el sondeo comercial realizado por el Observatorio Económico y del Comercio de Fenalco Caldas entre 50 comerciantes de la región.
Según el informe, el 92% de los consultados tuvo unas mejores ventas frente a un día normal, producto del dinamismo comercial que ya se siente, motivo por el cual un 48% tuvo aumentos en su demanda de hasta el 50%.
Aunque, en el 2021 se comenzó a ver un repunte, los comerciantes destacaron que esta fecha fue incluso mucho mejor al Día de la Madre del año pasado, con incrementos para el 72% (ver infográfico).
Repunte
Para Juan Pablo Sabogal Ortiz, líder del Observatorio económico y del comercio de Fenalco Caldas, esto evidencia que ya se ve una reactivación económica en el país, luego de dos años complejos, por cuenta de los cierres que generó el virus. El crecimiento se vivió en todos los sectores, incluyendo centros comerciales, gastronomía en general, tiendas de detalle, dulces, chocolates y floristerías.
En su concepto, esto ratifica que esta jornada está considerada entre las cinco más importantes del país a nivel comercial, junto con las fiestas de fin de año y Navidad, Halloween, el Día del Padre, la celebración de la Mujer y los los días sin IVA, fechas sintéticas o anexas que se volvieron tendencia en el país.
Sin tapabocas
Aunque, en términos generales las personas destinaron entre $50 mil y hasta $200 mil en este fechas, reporte muy similar al del sondeo que efectuó LA PATRIA (ver recuadro), hubo personas que gastaron más, entre los $200 mil y hasta $500 mil, e incluso por encima de esta última cantidad (ver infográfico).
Para Juan José Silva, director de Fenalco Caldas, el resultado también fue producto de retirar el tapabocas, teniendo en cuenta que muchas personas se sintieron más tranquilas y seguras, con menos restricciones para ir a comprar, aunque se mantengan varios controles de bioseguridad en los diferentes centros comerciales.
Bajo estas condiciones, el 88% de los consultados consideró que se cumplieron sus expectativas de ventas para esta fecha, contra solo un 12% que contestó que aún hay una deuda en lo que respecta a la recuperación comercial.
En el 2020 el Ministerio del Comercio, Industria y Turismo planteó realizar dos celebraciones del Día de la Madre, una como tradicionalmente se cumple el segundo domingo de mayo, y la siguiente durante el segundo semestre del año, con el fin de festejarla para cuando hubiera mayor dinámica comercial. La propuesta inicial de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) fue posponer esta fecha, debido a las celebraciones especiales que se hacen en esta fiesta.
Pese a las críticas, varios comerciantes apoyaron la decisión del entonces ministro de comercio, José Manuel Restrepo, al catalogarla como salomónica, ya que ofrece dos oportunidades para festejar.
De acuerdo con un sondeo realizado por LA PATRIA entre el 5 y 6 de mayo a través de la web y en el que participaron 365 personas, el 71% sostuvo que destinaría ente $50 mil y $200 mil para el regalo de su madre. Se distribuyó así:
* El 27,12%, entre $50 mil y $100.
* El 44,11% de $100 mil a $200 mil.
* El 6,58% de $200 mil a $300 mil.
* El 12,88 entre $300 y $500 mil.
* El 9,32% más de $500 mil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015