JUAN CARLOS LAYTON
LAPATRIA | MANIZALES
A partir de hoy, desde las 7:00 a.m., los establecimientos comerciales y los colombianos se preparan para aprovechar el segundo Día sin IVA del año, tal como lo estableció la Ley de Inversión Social del Gobierno nacional.
El objetivo de esta nueva jornada es adquirir bienes y servicios con la exención del IVA, del 19%, como un beneficio otorgado por el Gobierno, con el fin de reactivar la economía del país, en medio de la actual pandemia.
La expectativa para esta jornada es mayor, teniendo en cuenta que en el primer día de este año, el 28 de octubre, según el reporte del Ministerio de Comercio, se registraron ventas por $9,8 billones. Eso equivalió a un repunte del 130,41% frente al último día sin IVA del 2020, el 21 de noviembre, y del 30% respecto a un día normal del 2021.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, precisó que el número de facturas creció en un 70% en comparación con el último Día sin IVA del 2020, y un 7,4% frente a un día normal del 2021. Asimismo, se reportaron ventas cercanas al $1 billón en el comercio electrónico, lo cual se tradujo en un 30% más de ventas de las que se realizan en un día normal de comercio.
Con racionalidad
El director de Fenalco Caldas, Juan José Silva, destacó la importancia de que los usuarios aprovechen este día sin IVA, teniendo en cuenta los beneficios reales que se generan. Por su parte, el Ministerio de Salud insistió en la necesidad de mantener los protocolos de bioseguridad y los cuidados, teniendo en cuenta que esta actividad coincide con el ‘Blackfriday’ y el anticipo de la prima navideña en entidades oficiales y unas privadas que se sumaron a este decreto.
En medio de esta nueva jornada y de la última del año que se realizará el 3 diciembre, el presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, Luis Gonzaga Serna, también invitó a los compradores a ser racionales, planificar sus gastos, y no dejarse deslumbrar por todo lo que ven ni hacer compras compulsivas.
Esto con el fin de que esta sea una opción real de ahorro, y evitar que la prima se esfume de manera poco efectiva.
El programa de educación financiera del BBVA también llamó a los usuarios a planificar, a evitar sobreendeudamientos y, sobre todo, a estar prevenidos ante fraudes y estafas que están a la orden del día.
Recomendaciones
1. No tome decisiones apresuradas. Analice previamente qué es lo que necesita comprar y haga un presupuesto.
2. Recuerde que esto reduce su poder adquisitivo y en cualquier momento tendrá que enfrentar este gasto adicional.
3. Si va a comprar con tarjeta de crédito, recuerde que si deduce la compra a varios meses, la tasa de interés termina siendo mayor al descuento del IVA del 19% que le van a hacer.
4. Recuerde que la prima es el esfuerzo de su trabajo y no un regalo de las empresas. Este dinero extra está asociado a su salario que recibe dos veces al año y equivale a un mes de sueldo. Por lo tanto, haga un buen uso de este pago y utilícelo en compras o inversiones que realmente necesite o que le den valor a su negocio, empresa o vivienda.
5. No se prive de cumplir con otras obligaciones ni quede al descubierto por salir a comprar de forma impulsiva.
6. Compre productos de calidad y no se deje llevar por lo más barato o atractivo.
7 Recuerde la importancia de las garantías. Estas constancias deben ser entregadas por el proveedor por escrito.
8. Adelantar las compras de los útiles escolares, el vestuario o los juguetes para Navidad puede ser una buena decisión ya que de acuerdo con los pronósticos de los economistas se avecinan alzas en estos productos, debido a la crisis que atraviesa el comercio mundial por la falta de contenedores, de insumos y de medios de transporte.
Compromisos
Después de una reunión interinstitucional entre Fenalco y la Alcaldía de Manizales y el Mincomercio, acordaron:
* Acompañamiento de la Alcaldía a las entidades de comercio entgre las 9:00 a.m y 9:00 p.m, considerando que son las horas de mayor afluencia, y un seguimiento y apoyo de la Secretaría de Movilidad para facilitar el transporte.
* Presencia de la Policía asegurando varios corredores comerciales.
* Consenso sobre la necesidad del control de los aforos, en cerca del 75%.
El límite de compra
Podrá adquirir hasta 3 unidades del mismo producto o servicio, vendido por el mismo negocio. Superarlas genera la pérdida del beneficio. Cuando sean productos que vienen en pares, se entenderá que ese par corresponde a una unidad.
La forma de pago
Se pueden hacer pagos en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos electrónicos, como transferencias electrónicas, donde intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera.
¿Qué artículos puedo comprar sin IVA?
*Vestuario (prendas de vestir y calzado): hasta $726.160.
*Complementos de vestuario (morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería): hasta $726.160.
*Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: hasta $2.904.640.
*Útiles escolares: hasta $181.540.
*Elementos deportivos: hasta $2.904.640.
*Juguetes y juegos: $363.080.
*Bienes e insumos para el sector agropecuario: hasta $2.904.640.
Protocolos de bioseguridad
A través de un video que envió el Ministerio de Comercio, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, Recordó que aún seguimos en pandemia, que la covid-19 no se ha ido y que incluso lo que se está viendo en otros países, caso los europeos, es el crecimiento del número casos. Por esta razón, y teniendo en cuenta que ya se tiene la variante Delta, insistió en la necesidad de protegerse, mantener los protocolos de bioseguridad, y en los centros comerciales garantizar el control de los aforos, exigir el tapabocas y demás medidas. Recordó que para el ingreso a los centros comerciales no se exige la presentación del carné de vacunación, pero sí en los lugares de ocio dentro de los centros comerciales. Recomendó las compras virtuales y la importancia de que los gremios ayuden a adoptar las medidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015