LA PATRIA | MANIZALES
Los últimos cinco meses de este año se convierten en la esperanza del comercio de Manizales.
A pesar de que ya se completan siete meses de malos resultados, contando julio pasado, de acuerdo con Fenalco Caldas, la confianza es que se empieza a notar una mejor situación.
De acuerdo con la directora del gremio en Caldas, Gloria Patricia Arias Pimienta, la expectativa de mejores resultados se basa en que en condiciones normales, sin efectos de agua, gas o cierres del aeropuerto por 21 días, los últimos meses de cada año siempre son mejores, ante las festividades que se avecinan y la preparación de las familias para hacer sus compras, viajar y decorar el hogar.
A esto se suma la campaña de descuentos que se viene realizado, los nuevos eventos que buscan darle otra dinámica a la ciudad, y quitarle la mala imagen que se ha generado.
Según Arias Pimienta, de los mejores resultados que hoy se tiene es el de cifras de ocupación hotelera, que según Cotelco subió al 83% en la primera semana de agosto, con eventos como los Juegos nacionales del sector eléctrico, organizados por la Chec, que contó con unas 2 mil personas.
Esta, según la dirigente, se convierte en la nueva tarea que comenzaron a hacer los diferentes gremios y empresas, con el fin de actuar y promover nuevos eventos, foros y congresos que pongan a la ciudad en una nueva dinámica y permitan recuperarse.
Los estudios del gremio evidencian que este año se ha convertido en uno de los más complicados para el sector. El último estudio de la encuesta del observatorio del comercio reportó el mayor descenso en ventas del año.
El 64%, de los 120 comerciantes consultados, aseguró que tuvo descensos en su demanda, y solo el 19% dijo que aumentaron, todo por la crisis económica y el bajo poder adquisitivo, principalmente.
Esto se suma a las coyunturas que se vivieron en los primeros meses de este año, por las regulares ventas en la pasada Feria de Manizales; el freno en el turismo, por el cierre del Parque Natural Los Nevados, y la difícil situación por la falta de gas.
Para Fenalco el impacto es fuerte, pues incluso los resultados son más negativos que meses atrás.
Esta vez, el sondeo demuestra que en sectores como variedades, artículos para el hogar, automotores, llantas y repuestos las ventas disminuyeron, al igual que productos químicos en
general, turismo y servicios, abarrotes y licores. Un caso contrario tuvieron sectores como tecnología e informática y construcción.
Para Fenalco todo esto muestra la necesidad de adoptar estrategias que contribuyan a mantener un
equilibrio comercial de los sectores que integran el comercio de la ciudad.
Por ahora, el 66% confía en que desde este mes las cosas mejorarán, y que se comenzará a generar una redención comercial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015