JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Hasta los centros comerciales cerrarán sus puertas en Manizales.
El control que inicialmente iba de 10:00 a.m a 5:00 p.m se extremó ayer, dentro del paquete de medidas que adoptó la Alcaldía de Manizales en el Toque de Queda, como medida para mitigar la propagación del covid-19 que en el mundo, que al cierre de esta edfición sumaba 7 mil 103 muertes.
Aunque el cierre del comercio será total, se mantendrán abiertos los supermercados, droguerías y plazoletas de comida. Estos últimos solo podrán vender a domicilio.
En lo que respecta a los bancos, la medida apunta a establecer un protocolo para regular el ingreso controlado de personas y evitar aglomeraciones.
Frenados menores y mayores
El Toque de Queda, que se extenderá hasta el lunes 23 de marzo entre las 7:00 p.m y las 5:00 a.m también restringió el ingreso de pasajeros extranjeros por la Terminal de Transporte de Manizales, según los términos de la directriz nacional, además de la entrada de acompañantes.
La medida ordenó la cancelación de reservas de turistas extranjeros en los hoteles de Manizales.
Entre las restricciones, también se prohibió la libre circulación de personas menores de 18 años y adultos mayores de 60 años, durante las 24 horas del día, por un término de 14 días.
Esto a excepción de quienes tienen que desplazarse por razones de salud a los centros de atención.
Es necesaria
De acuerdo con Lina María Ramírez, gerente del centro comercial Fundadores, aunque se trata de un hecho complejo que impacta la situación económica y comercial de la región, es vital entender que se está en una emergencia pública mundial. "Primero hay que pensar en la salud de los manizaleños, de las familias y de nosotros mismos. Ya pensaremos en medidas para salir de la crisis", explicó.
En Fundadores el cierre afectaría a unas 1.200 personas que trabajan en el centro, situación que temen varios empleados, ante la pérdida de empleo que se generará.
Luz Adriana Benítez Velásquez, gerente encargada de Cable Plaza, también lamentó la situación, pero coincidió que son medidas necesarias para prevenir el contagio. "Es evidente el impacto económico, pero es vital contener este problema", explicó.
Primero la recuperación
Gloria Patricia Arias Pimienta, directora de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sostuvo que aunque se trata de un impacto fuerte, es necesario tomar medidas drásticas, con el fin de que no pase a mayores y se tenga que enfrentar una situación más crítica. "Manizales siempre ha sido muy solidaria y ha demostrado grandeza y responsabilidad en estas situaciones. Primero hay que controlar la propagación, ya llegará el momento de pensar en la reactivación".
Centros comerciales
* Cable Plaza. El centro tiene 86 locales y recibe unas 400 mil personas al mes.
* Fundadores. Cuenta con 198 marcas. Mensualmente llegan 600 mil personas.
* Sancancio. Hay160 locales. Los visitan unas 250 mil personas cada mes.
* Parque Caldas. El centro cuenta con 220 locales. Reciben unos 460 mil visitantes al mes.
Otras medidas decretadas en el toque de queda:
* Restringir el acceso y uso de los parques públicos y sitios de interés turísticos. Queda cerrado el estadio Palogrande, los coliseos Mayor y Menor, la Unidad Deportiva Palogrande. Escenarios deportivos, como canchas del Alta Suiza, Malhabar, Aranjuez, Arenillo, Arrayanes, Minitas, Asunción, Enea y todos los escenarios deportivos propiedad del municipio. De igual manera
el Bosque Popular El Prado, el Ecoparque Los Yarumos y toda la Red de Ecoparques. El Teatro Los Fundadores, El Centro de Eventos Expoferias, las casas de la Cultura, la Red de Bibliotecas Públicas, Los Ciscos y la Ciclovía de Manizales estarán regidas bajo la misma medida.
* Restringir las reuniones a 10 personas, se exceptúan las reuniones de PMU y comités de control y seguimiento de la emergencia sanitaria.
* Exhortar a los establecimientos como gimnasios, casinos, bares, salas de cine y centros de diversión, a la suspensión de actividades de atención al público.
* Las empresas privadas deben implementar estrategias de teletrabajo y horarios flexibles.
* Suspender todo acto público en Manizales.
* Prohibir la aglomeración de personas en sitios públicos.
* Ordenar a Aguas de Manizales habilitar el servicio de agua donde se haya suspendido.
No tienen que cumplirlo
* Miembros de la Fuerza Pública, Ministerio Público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpo Oficial de Bomberos, organismos de socorro y Fiscalía General de la Nación, debidamente acreditados.
* Personas de vigilancia privada, personal sanitario y periodistas debidamente acreditados.
* Personas que de manera prioritaria requieren atención de un servicio de salud.
* Personal de la empresa de servicio público de aseo.
Piden ajustes
El presidente de la Andi Caldas, Juan Eduardo Zuluaga Perna, resaltó las medidas adoptadas por el municipio e indicó que son adecuadas, pero pidió que haya excepciones para sectores como los servicios públicos diferentes al aseo, las industrias alimenticias y la distribución de alimentos y medicamentos.
"La industria tiene claro que hay que evitar el pico, pero también hay que tener presente que vamos a tener que convivir con la epidema por un largo lapso dada la naturaleza del virus", resaltó.
También pidió concertar y flexibilizar el toque de queda para permitir que puedan laborar en la noche varios trabajadores, ya que hay empresas que tienen hasta tres turnos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015