JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El sector comercial continúa sin levantar cabeza.
A la par con las coyunturas que se vivieron en los primeros meses de este año, por las regulares ventas en la pasada Feria de Manizales; el freno en el turismo, por el cierre del Parque Natural Los Nevados y el impacto por la falta de gas, a mayo los resultados siguen siendo poco satisfactorios.
Según el reporte entregado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 56% de los 120 empresarios consultados reportó caídas en su demanda frente al mismo lapso del año anterior, pese a la expectativa que se tuvo con la fiesta de la Madre.
El sondeo indica que sectores de abarrotes y licores, variedades, calzados y cueros, artículos para el hogar, textiles y
confecciones tuvieron un bajonazo en ventas, de entre el 10% y hasta el 20%.
Se suma el freno en suministros e insumos y productos químicos en general.
El estudio demuestra que solo un 17% de los consultados, pertenecientes a los sectores construcción e informática y tecnología, tuvieron un nivel de ventas muy similar con respecto al mismo mes del año
anterior, hecho que demuestra que no hubo mayor activación económica entre los dos años. Solo el 14% de los establecimientos analizados dicen que sus ventas aumentaron.
El último problema tuvo que ver con la nueva coyuntura del Nevado del Ruiz, luego de que el 29 de mayo volvió al mismo nivel naranja, generando pérdidas para el sector aéreo, comercial y hotelero.
Para la directora de Fenalco, Gloria Patricia Arias Pimienta, el problema es que se genera una reacción en cadena que conduce a que se impacte la demanda en general. Se suma el hecho de que se genera un pánico que conduce a que muchos viajeros prefieran abstenerse de llegar a la ciudad.
Aunque generalmente el comparativo de mayo con respecto a abril de este año es mejor en ventas, debido a que es un mes más dinámico por el Día de la Madre, en esta ocasión tampoco lo fue.
La encuesta indica que para este caso el 48% sostuvo que cayeron sus ventas, contra un 27% que considera que se mantuvieron iguales frente a abril, lo que tampoco es positivo.
Los más afectados fueron sectores de suministros e insumos, abarrotes y licores, variedades, construcción, turismo y servicios,
artículos para el hogar y algunos centros comerciales.
Pimienta comparte el concepto de varios hoteleros, que sostienen que el problema es que ya llevan casi un año y medio en la misma situación, primero por el invierno, luego por el gas y el agua, y ahora por el Nevado, por lo que las ventas han
disminuido paulatinamente.
Los problemas coyunturales no han sido los únicos responsables de la caída en las ventas. Según el 37% del comercio, la crisis económica es uno de los factores evidentes, pues aunque este año se ve con mejor dinámica, los coletazos económicos y el desempleo siguen menguando la demanda.
Unido al mensaje de urgencia que han hecho los sectores como el hotelero y de restaurantes, Fenalco advirtió que es momento para que se adopten varias estrategias y se acuda tanto al Gobierno municipal como Nacional para tener ayudas efectivas que mitiguen sus bajas ventas.
También destaca la necesidad de que la región le apunte a otra vocación diferente, además del Nevado, pues de seguir su actividad naranja, se terminará el 2012 muy afectados comercialmente.
Para la directiva es vital que a la par con proyectos como la Ruta del café y varios circuitos a ecoparques, se necesita más inversión en infraestructura.
Pese a los malos resultados, uno de los hechos que alienta al sector, por lo menos al 88% de los consultados, es que vendrán mejores vientos. Creen que las ventas aumentarán este mes, aunque el 72% no tiene preparadas estrategias especiales para la celebración del Día del Padre, ni les suenan procesos de asociación con los demás comerciantes del mismo sector.
En lo que sí creen que les podría reanimar las ventas, según el 82%, es que sería buena opción adecuar rutas de transporte público por la carrera 21 y 22, ya que habría más flujo de personas por estas vías y se motivarían a visitar los establecimientos comerciales.
"Yo creo que ya llegó la hora de tomar decisiones, aterrizar las cifras, mirar cuáles han sido las pérdidas reales, los turistas que han dejado de venir a la ciudad, y con base en ello plantear salvavidas, proponer ayudas como exenciones y líneas blandas de crédito".
Directora de Fenalco, Gloria Patricia Arias Pimienta.
5 mil 400 visitantes se esperaban en el nevado durante Semana Santa, según los registros de la concesión.
21 días completa hoy el aeropuerto La Nubia cerrado, con pérdidas promedio de $10 millones diarios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015