LA PATRIA | MANIZALES
Un nuevo llamado hicieron ayer los comerciantes, abogados y expertos de urbanismo en la necesidad de concertar para regular el espacio público en Manizales.
La petición se hizo teniendo en cuenta que, si bien en junio pasado se hundió el proyecto de acuerdo 111, que pretendía gravar a los comerciantes con un nuevo impuesto por el aprovechamiento de las terrazas o antejardines, para varios empresarios persiste el temor a que se tomen nuevas medidas, calificadas por algunos como revanchistas.
El debate se presentó durante el foro “Espacio público, paisaje urbano y terrazas comerciales”, organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad de Manizales y por comerciantes de la ciudad, con el apoyo de Corporación Cívica de Caldas y la Sociedad de Mejoras Públicas.
En el encuentro, los participantes insistieron en que no es lógico que hoy se quieran efectuar notificaciones y sanciones a través de inspecciones de Policía, por el incumplimiento de unas normas técnicas que hoy son incompletas y sin tener en cuenta las inversiones, mejoramientos y el embellecimiento del espacio que hace el comercio en el entorno.
No hay revanchismo
Algunos expertos presentes insistieron en que no se puede hablar de nuevos impuestos, pues para ello pagan Industria y Comercio, predial y demás, por lo que el punto de discusión es cómo utilizar y adecuar los espacios.
Alejandro Barrera Escobar, representante del departamento de estudios económicos de la Cámara de Comercio, sostuvo que lo más importante es que el comercio está abierto al diálogo, por lo que aplaudió este tipo de foros.
El alcalde de Manizales, Octavio Cardona, negó que haya cierto revanchismo y que se esté persiguiendo a los comerciantes con normas policiales. "Lo que pasa es que ellos insisten en que nosotros saquemos una norma en la que les reglamentemos el uso de las terrazas sin pagar nada, y eso sí no lo puedo hacer. No voy a legalizar el espacio público para los privados, porque es de los ciudadanos", sostuvo.
Aseguró que una cosa diferente es que lleguen a su despacho derechos de petición y reclamos de ciudadanos, situación que implica actuar y conocer el caso puntual de cada establecimiento, aunque insistió que no hay nada concreto.
Sobre el llamado a concertar, dijo que siempre hay disposición, pero insistió en que no se va a legalizar gratis.
A concertar
* Lina María Hoyos Botero, abogada
Las terrazas son para el disfrute público, pero siguen siendo privadas, además el 111 no regularizaba ni legalizaba. Es claro que hay ciertas infracciones urbanísticas, porque la norma que hay es demasiado limitada y no se compadece con las condiciones climáticas ni sociales de la ciudad, pero hay que dialogar para regularizar de forma apropiada.
* Patricia López, arquitecta
Es cierto que Manizales se desarrolló sin control, pero la norma de hoy es obsoleta con unos cerramientos inapropiados y por eso hay que revisarla. No se trata de tomar decisiones de decir que este u otro negocio no va. Lo que se tiene que hacer es construir entre todos la norma y concertar por el bien de todos, pero sin más impuestos.
* Ángel Labrador, representante comercio formal
La preocupación no era que el 111 continuara o no, el problema siempre ha sido la regularización y la situación de los antejardines y terrazas. El objetivo es que entre todos hagamos nuevas propuestas, se las pasemos a la administración y logremos un sector que esté regularizado, porque hay un vacío dentro del POT.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015