RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Los comerciantes de Manizales están preocupados por el poco movimiento que se ha generado este año en la ciudad por el Día de la Madre.
Algunos dicen que esperan que el comercio se mueva entre hoy y mañana, porque los colombianos "dejamos todo para última hora". Con esta versión está de acuerdo Rafael España, director de Estudios económicos de la Federación Nacional de comerciantes (Fenalco), quien asegura que esa es una costumbre en el país. "Lo que los comerciantes tienen que hacer es apostarle hoy con más fuerza a sus productos y llamar la atención de los clientes con promociones y descuentos", sostiene.
España señala que es beneficioso que el comercio extienda sus horarios, a pesar de aumentar los gastos de funcionamiento de los establecimientos. "Es una oportunidad que no se puede dejar pasar, porque mamá es mamá y siempre les compramos algo", agrega.
Pese a la visión que tiene el director de Estudios económicos, en Caldas el comercio tradicional funcionará en un horario normal. Para Gloria Patricia Arias, directora del gremio en el departamento, es muy costoso extender los horarios por los gastos que esto implica. "Hemos evaluado con los comerciantes esa iniciativa, pero en realidad no arroja resultados tan positivos", explica.
Fenalco Caldas sostiene que los centros comerciales sí tienen esa posibilidad. "Es por cuestión de seguridad y movilidad, y eso al consumidor lo llama".
Fenalco realizó una encuesta con 409 personas del país, para conocer cuáles serán los regalos que más se darán en esta temporada. El 44% de los encuestados respondió que dará ropa o calzado, mientras que el 13% dará el dinero o un bono de regalo. "Lo que hemos encontrado es que las ventas por catalogo siguen creciendo en el país. Antes eran actores "extras", y ahora son actores de reparto. En unos cinco años serán protagonistas del mercado", indicó Rafael España.
* Ramos: desde $20 mil el más económico hasta $100 mil o más.
* Desayunos a domicilio: desde $25 mil hasta $75 mil, según el gusto del cliente.
Entradas: desde $12 mil hasta $35 mil.
Platos fuertes: desde $25 mil yhasta $75 mil.
Medio de pago que utilizan los colombianos
Según encuesta de Fenalco nacional:
* 43% en efectivo
* 27% con tarjeta de crédito
* 27% con tarjeta débito
* 1% con bonos u otros.
* Valentina Martínez
Tengo $30 mil, a uno de estudiante le queda muy duro.
* Guillermo Gutiérrez
$100 mil, he pensado en hacer una cena y salir a dar una vuelta.
* América Osorio
Unos $120 mil para ropa y comida.
* Yisela López
$60 mil. Toca una regalito suave.
* Brandon Restrepo
$60 mil para ropa y loción.
* José Fernando Alzate, joyería
Muy flojas. La verdad no se ha visto el movimiento de otras épocas. El dólar se disparó y todo lo importado llegó caro.
* Diego Ríos, almacen de calzado.
Las ventas, muy bajas. La economía está muy dura. Los paros también acaban con el comercio.
* Lina Marcela Aguirre, almacén religioso
Hay buen movimiento. En esta época vendemos más santos, cadenas y pulseras para las madres.
* Jimmy Londoño, almacén de ropa
Sí se ha movido. Afortunadamente la ropa para dama sale mucho, y están llevando blusas y pantalones.
* Francia Cárdenas, venta de accesorios
La verdad está muy quieto, porque no parece una temporada alta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015