Negocios cerrados en protesta a impuesto para terrazas comerciales
En las zonas de restaurantes de Milán, Palermo y La Estrella. Recorrido de José Fernando Tangarife.
MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
10:15 a.m.
Tres silbidos sonaron. Natalia Uribe con megáfono en mano convocó a los comerciantes formales e informales para que se reunieran en el Parque Caldas.
Vestidos de negro, como símbolo de que están de luto por el impacto negativo que califican les dejará la medida que pretende regular el espacio público en Manizales con una tarifa mensual, los empresarios se organizaron en la carrera 22 para marchar hasta la Alcaldía.
Algunos alzaron pancartas, otros aplaudieron y varios pitaron con sus cornetas. "Más impuestos, menos puestos..." "Ni un impuesto más, no aguantamos más..." "Comercio unido jamás será vencido..." fueron sus consignas.
Norbey Orozco, empresario de la ciudad, repartía hojas en las que se plasmó la inconformidad por la iniciativa.
11:00 a.m.
La marcha pasó por la Plaza de Bolívar. María Nancy Salazar, comerciante informal, exclamó: "Queremos soluciones, no imposiciones. La Alcaldía en vez de ayudarnos nos está hundiendo".
Según la Policía de Tránsito, que acompañó la manifestación pacífica, por lo menos 800 comerciantes salieron a la calle. Julio César Gallego, propietario de un restaurante en Chipre, comentó que piden tumbar el Proyecto de Acuerdo 111 que les exige pagar por las terrazas y antejardines. "Es un impuesto más que nos afecta el bolsillo".
11:20 a.m.
La movilización llegó a la plazoleta de la Alcaldía de Manizales. Allí los esperaban policías, y algunas vallas custodiaban la entrada. Los silbidos, aplausos y coros aumentaron.
Jorge Alberto Betancurt, concejal del Centro Democrático, le pidió a la Administración Municipal retirar el proyecto de acuerdo porque primero se debe censar la población afectada para determinar el impacto. "También se tiene que caracterizar a los comerciantes para saber dónde están, qué tipo de negocio administran, cómo es su dinámica económica y qué tanto usan el espacio público. Con estos insumos sí se puede reglamentar", indicó.
Javier Giraldo, representante de los comerciantes, destacó que además de salir a marchar también se cerraron los establecimientos comerciales en barrios como Milán, Chipre, La Enea, Palermo y La Estrella.
No se retira
María del Pilar Pérez, secretaria de Planeación, aseguró: "Los comerciantes quieren que el proyecto no pase en el Concejo. Con el alcalde determinaremos cuál será el siguiente paso, pero no se retirará porque no es viable. Los concejales tomarán la decisión. La Administración está dispuesta a negociar con ellos para reducir la tarifa, pero vemos que los comerciantes no quieren pagar por el uso del espacio público y entre ellos no hay consenso".
Según la Alcaldía, hay 678 informales registrados con permiso para uso del espacio público y 283 establecimientos comerciales que lo ocupan.
Mónica Ocampo, El Cable
El nuevo impuesto equivale a más de un mes de arrendamiento por metro cuadrado.
Felipe Álvarez, Palermo
Queremos dialogar y buscar un consenso en mesas temáticas. El cobro es excesivo.
Martha Rivera, Palermo
Si pagamos un nuevo impuesto es condenar nuestra negocios al cierre.
Olga Arango, La Estrella
No más impuestos.
María Consuelo Guzmán, El Cable
La tarifa propuesta es injusta.
Antecedentes
* El artículo 114 del Plan de Ordenamiento Territorial dio plazo de un año al alcalde (contando desde agosto del 2017) para que presentara un proyecto que regule el uso del espacio público.
* El 24 de abril, la Alcaldía presentó en el Concejo el Proyecto de Acuerdo 111 con el fin de regular el espacio público para informales y formales. Se les cobraría el 7,5% del salario mínimo legal vigente ($58 mil 593) por metro cuadrado ocupado.
* El 26 de abril continúo el debate. La Administración redujo las tarifas: Para El Cable y Centro 5%, Chipre y La Enea 4%, y para otros 2,5%. Sin embargo, los comerciantes manifestaron que no estaban de acuerdo, algunos pidieron bajar la tarifa a la mínima y otros que se retire la iniciativa.
*El 7 de mayo, la Alcaldía realizó un foro con los comerciantes, allí el alcalde José Octavio Cardona reconoció que se equivocó con la tarifa propuesta inicialmente. Comerciantes y Secretaría de Planeación acordaron estudiar la medida para buscar un consenso que beneficie a todos.
En las zonas de restaurantes de Milán, Palermo y La Estrella. Recorrido de José Fernando Tangarife.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015