JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Por lo visto los caficultores de Colombia estarían dispuestos a darse la pela y contemplar un aumento en la contribución cafetera, hoy fijada en 6 centavos de dólar por cada libra de exportación.
Después de 13 años con este mismo impuesto parafiscal, y de la firme posición del sector de no apostarle a incrementos, finalmente ayer la Comisión Financiera propuso este ajuste, con el fin de mejorar las finanzas del sector.
La propuesta, aprobada en plenaria del LXXXII Congreso sin mayores sobresaltos, surgió de la necesidad imperiosa de crear un fondo de estabilización, que mitigue la caída en el precio del grano, desde el momento en que empiece a disminuir.
De acuerdo con el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas y presidente de la Comisión Financiera, Marcelo Salazar Velásquez, se trata de una medida que aunque impopular es necesaria ante la necesidad de mejorar los recursos y ser autosostenibles, pues ya no se puede esperar a “poner la ponchera”, y que el Gobierno decida si le aporta o no al sector.
También reconoció que los mensajes del Gobierno en el sentido de ahorrar y ser autosostenibles comenzaron a calar, unidos a la necesidad de hacer ajustes, de cara a la firma del próximo contrato de administración del Fondo Nacional del Café, que espera volver a tener la Federacafé.
Otro planteamiento apuntó a que ese posible ajuste se haga en pesos, y no en centavos de dólar, como se cobra hoy en día.
Sin embargo, Salazar Velásquez insistió en que este aumento de la contribución estará condicionado a que el sector tenga mejores condiciones de rentabilidad. “Es cuando los precios del café sean absolutamente rentables, pues hay que tener en cuenta que hoy no lo son”.
También deberá tenerse en cuenta que tendría que pasar por el Congreso, para ser Ley de la República.
El mecanismo también supone que el Gobierno ponga su parte, pero según Salazar Velásquez, primero se necesita un autoexámen de la institución y de los productores.
Mentalidad abierta
Eugenio Vélez Uribe, miembro principal por Caldas al Comité Nacional, destacó que aunque siempre ha estado en contra de incrementos, es vital analizar esa opción, considerando que el mismo Estado aclaró que no tiene recursos, menos para el próximo año fiscalmente difícil.
“Pero si se va a discutir, tendrá que ser cuando el productor tenga rentabilidad. Las recomendaciones que salen de las comisiones son parte de la brújula, pero siempre y cuando sean viables. No necesariamente porque una Comisión y la plenaria digan que hay que subir la contribución, de inmediato hay que hacerlo”, resaltó.
Luis Javier Trujillo Buitrago, delegado por el Tolima, resaltó la medida, pues en su concepto los cafeteros no se pueden quedar sentados pidiéndole ayudas al Gobierno Nacional.
Un concepto similar planteó Camilo Restrepo, del Valle del Cauca, quien insistió que la medida suena, siempre y cuando haya rentabilidad en el sector.
Presupuesto con déficit
Un déficit cercano a los $20 mil millones tendrá la Federación de Cafeteros en el presupuesto que se proyectó para el 2016. De acuerdo con el informe de la Comisión Financiera, el próximo año se tendrán egresos o gastos cercanos a los $263 mil millones contra unos ingresos de $243 mil millones.
13,8 millones de sacos, la producción de café en Colombia entre el período noviembre del 2014 y noviembre del 2015. La meta para este año es terminar en 14 millones de sacos.
Reconocimiento a Gómez Estrada
La Federación de Cafeteros le otorgó al dirigente cafetero caldense Mario Gómez Estrada la Medalla al Mérito Manuel Mejía por su contribución a la actividad cafetera por cerca de 30 años.
Unión como país
El presidente Juan Manuel Santos les pidió a los cafeteros de Colombia acompañarlos en el proceso
de paz y mantener la unión como país. Durante la clausura del LXXXII Congreso Cafetero, el primer mandatario les insistió a los cafeteros que aún falta mucho más por avanzar en materia de producción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015