El sector agroindustrial colombiano se ha caracterizado siempre por la gran variedad de productos que tiene para mostrarle al mundo. Allí las frutas frescas y los sabores exóticos se están convirtiendo en la apuesta para desembarcar en Europa y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el TLC con la Unión Europea.
Aunque estos productos todavía no llegan con fuerza a territorio europeo, la oferta colombiana reúne aspectos indispensables a la hora de hacer negocios, según los propios compradores alemanes que estarán presentes en la Macrorrueda de Negocios organizada por Proexport en Frankfurt (Alemania) y París (Francia).
Martin Schachner, importador alemán que estará presente en el evento, señaló que “en el caso de la industria de los alimentos, Colombia es famosa por tener muy buenas frutas y sobre todo porque son muy conocidas. Nadie las produce, solo allá”.
Las frutas exóticas, cacao, trucha, flores tropicales, aceite de palma, frutas procesadas, azúcar y endulzantes naturales como la stevia y la panela son algunos que, de acuerdo con un análisis de Proexport, tienen oportunidad en Europa.
La vallecaucana Fresh and Naturals, firma colombiana que quiere aprovechar el acercamiento con los empresarios europeos, está buscando negocios para llevar al viejo continente frutas como el limón Tahití, la papaya, el melón y la sandía.
“La idea es que la rueda de negocios de Frankfurt y París nos permita contactar negocios para empezar a exponer nuestras frutas”, dijo el director comercial de la compañía, Carlos Alberto Quintero, quien explicó que este tipo de productos son una apuesta para abrir ventanas que en Europa no se producen.
Julián Andrés Hincapié, director comercial de Dulces del Valle, coincidió en que a los europeos se les debe ofrecer una opción adicional a los productos que ellos ya conocen para que salgan de la monotonía.
“Nuestro fuerte en Colombia es el manjar blanco, pero actualmente tenemos restricciones para Europa, por eso hemos transformado nuestros sabores a la guayaba, donde tenemos una gran diversidad de dulces como el bocadillo beleño, la pasta de guayaba, el dulce de guayaba, que no tienen ningún problema para entrar al continente”, dijo Hincapié.
Las frutas frescas y exóticas ya llegan a países como Alemania, Holanda, Estonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Eslovaquia, Francia, Bélgica, Italia, Suecia y Austria, con productos como el limón, el aguacate has, la gulupa y la uchuva, que llega con mayor fuerza al continente europeo.
Entre los beneficios que encuentran estos empresarios para ampliar sus negocios a Europa están que con la entrada en vigencia del acuerdo comercial se elimina el arancel base que pagaba gran parte de las frutas y hortalizas procesadas entre 0 y 26%. Ahora el 92% de los productos del sector ingresan libres, el 8% que contaba con arancel mixto, les fue suprimido el arancel ad valorem.
Primero en Frankfurt y después en París, y ante 60 empresas alemanas y francesas, Proexport presentará las oportunidades de inversión que Colombia ofrece en el sector de la infraestructura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015