Luis Felipe Molina
LA PATRIA | Chinchiná
Chinchiná espera para el 2037 ser el eje de desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero (PCC).
Esta es la meta del Plan de Acción Chinchiná Sostenible 2037, que elaboró Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y que ayer lo entregó al municipio del Centro-sur de Caldas.
A la par de las oportunidades es necesario resolver retos oportunamente para poder cumplir con la meta trazada para dentro de 19 años.
Chinchiná, de acuerdo con Findeter, es responsable de llevar el PCC gracias a su ubicación geográficamente estratégica y por la articulación del campo y la ciudad. “Sin campo no hay ciudad y Chinchiná tiene una integración de ambos elementos”, expresó en su presentación Ana María Palau, vicepresidenta de Planeación de Findeter.
El 65% de la población del municipio tiene capacidad productiva, aunque queda la inquietud sobre cómo educar efectivamente a los potenciales trabajadores. “Eso se hace desde estrategias de capacitación y formación a diferente escala, técnica o tecnológica, o procesos más especializados, para tener un talento humano más calificado. Estamos convencidos que si generamos esos detonantes en términos de pertinencia educativo vamos a tener un gran impacto en la competitividad”, explicó Palau.
Retos
Más allá del regocijo por los indicadores satisfactorios, el municipio tiene la tarea de trabajar en enormes retos que podrían, a la postre, convertirse en oportunidades. El cuidado del agua como determinante de desarrollo es uno de ellos, desde la conservación y la generación de energías limpias.
También, las industrias culturales son un eje fundamental para involucrar población joven y reducir probabilidades de violencia, un factor que ha disminuido, pues de 29 homicidios en el 2016, se pasó a 19 en el 2017, pero se considera como amenaza para la transformación del tejido social, meta final de estos objetivos.
Otros retos en los que debe trabajar son la actualización de las políticas de gestión fiscal y financiera, para que los mecanismos de alianzas con otros municipios, como los de la región Centro-sur sean eficientes.
La gestión del riesgo y la planificación del territorio pensado desde la agroindustria deben ir de la mano de mejorías en la infraestructura y de la capacidad urbana y productiva, pues Chinchiná está obligado a buscar y encontrar respuestas para que la economía tradicional siga desarrollándose.
Paisaje
El turismo sostenible, dentro de una debida apropiación del PCC es una meta fundamental que se debe trazar Chinchiná para los próximos años. Allí se aborda la necesidad de llevar una bandera alrededor del mundo del café, además de incentivar programas culturales y desarrollo humano.
Como cruce ambiental, el municipio debe convertirse en el eje que una a Caldas y Risaralda, además de adaptar nuevos corredores culturales y urbanos.
Las tareas que suscribe Chinchiná son amplias, pero con sólidos fundamentos que le facilitan llegar al 2037 con la figura más representativa dentro del Paisaje Cultural Cafetero.
Identidad
El café es el corazón de este municipio, la presencia de la planta de producción de Café Liolifizado y la cercanía de Cenicafé demuestran que la ciencia y la tecnología a favor de la industria se debe fortalecer y motivar, además de incluir otras cadenas productivas para diversificar la oferta.
Números
Manizales, Chinchiná y Palestina producen cerca del 35% al 40% del café caldense. Chinchiná, con 11%, es la segunda en producción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015