Cifras de Redeban Multicolor reportan que en lo corrido del 2012 se ha dado un importante incremento del número de operaciones realizadas a través de las soluciones de sim card y Java de los teléfonos celulares. Es así como durante este periodo se han procesado cerca de 19 millones de transacciones, lo que supera en un 58% el número de operaciones reportadas durante el mismo periodo del 2011.
Con esto se reafirma la importancia que están teniendo los canales alternativos de transacciones en el mercado financiero. Dicha cifra resulta ser alentadora para las entidades bancarias que ya están diseñando productos especializados a través de los dispositivos móviles.
Para Adolfo Ardila, director de soluciones de venta de Gemalto, “efectivamente ya se conocen diferentes implementaciones a nivel mundial que ofrecen este tipo de servicios a sus usuarios. Los bancos han diseñado transacciones dependiendo de la realidad del país; por ejemplo, en Colombia se les está apostando a las remesas nacionales a través de este canal. Con esta implementación se busca llegar al nicho de mercado de transferencias de dinero entre personas con bajos costos y con la facilidad de la movilidad”.
En términos regionales, hay dos países que se destacan por la inclusión de estos servicios, se trata de México y Colombia. “A nivel local, Colombia es el país que tiene mayor tiempo trabajando en estos servicios y en donde el mercado los ha explorado más. Un ejemplo claro es Daviplata, que fue el primer servicio de este tipo en ofrecerse a nivel de América Latina y que cuenta con cerca de 1 año de operación”, dice Ardila.
Siguen los monederos electrónicos
El paso siguiente con el uso de los celulares como medio o canal de transacciones son los monederos electrónicos. Este servicio consiste básicamente en un bolsillo electrónico que una institución financiera asigna a un usuario; dicho monedero puede ser accedido y administrado completamente desde un teléfono celular.
“Con este monedero, el usuario puede realizar transacciones (consulta de saldos, recarga de una línea prepago, transferencias entre cuentas, pagos, etc.) utilizando únicamente su dispositivo móvil”, dice el directivo de Gemalto.
Por ahora, la banca se prepara para seguir desarrollando estos productos que serían el futuro del sector, en la medida en que la oficinas logren convertirse en sitios donde se presta asesoría, pero no se realizan operaciones.
Ventajas de los monederos electrónicos
La diferencia entre la banca móvil y los demás canales de transacciones bancarios es que a través del celular se puede tener acceso a servicios financieros en cualquier momento los 365 días del año, las 24 horas del día. Además, el usuario sólo requiere de sus datos básicos como ciudadano para registrarse en el servicio, no hace falta tener un celular o dispositivo móvil avanzado.
Debido a que la tecnología radica en la tarjeta SIM, este servicio se pueden acceder desde cualquier teléfono y es a bajo costo o en algunos casos, gratis.
La frase
“La banca móvil es una herramienta que permite aumentar los niveles de bancarización en el país, por eso hay que apostarle”.
Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015