LA PATRIA | MANIZALES
De acuerdo con el reporte entregado ayer por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación en Manizales cedió en 5,3 puntos porcentuales frente al 2020, al pasar del 21,4% entre marzo y mayo del 2020 al 16,1%, lo que equivale a 32 mil 576 personas sin empleo, 10 mil 22 menos que el año pasado.
Las cifras son las más bajas desde que se inició la pandemia, ubicando a la capital de Caldas y a Villamaría entre las 8 regiones con menor desocupación en el país.
Adicionalmente, el indicador de informalidad también cayó, posicionando a Manizales como la ciudad con la menor tasa, igual al 40,3%, lo que significa que de cada 10 personas que trabajan, 4 lo hacen en la informalidad.
En todo el país
Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo Arango, el efecto fue similar en general en todo el país, con una reducción de desocupación a los niveles previos a la pandemia, lo que evidencia una recuperación de la situación económica, pese a los efectos del paro que afectaron principalmente regiones como Cali.
Explicó que en el caso de Manizales, la dinámica se debió a la recuperación de la manufactura en sectores como cemento, ladrillos y baldosas, la confección de prendas de vestir y el comercio minorista en las tiendas de barrio. Se mantuvo el freno en actividades de salud y educación, ante la no presencialidad, generando un impacto en la demanda.
Menor frente al 2019
Alejandro Barrera, economista y docente de la Universidad de Manizales, reiteró que pese a las buenas cifras, sí es necesario compararlas con las 2019, donde se tenía un año de normalidad. En ese orden, los niveles de recuperación de la desocupación son menores al 80%, la ocupación del 90% y el desempleo del 70%.
"Eso muestra que Manizales aún está parqueada en 32 mil 576 desempleados y menos de 170 mil ocupados. Entonces, si bien hay un proceso de recuperación frente al 2020, todavía nos falta demasiado", planteó.
Explicó que el reto de la ciudad es controlar ese exceso de desempleados en más de 8 mil personas y el déficit de más de 18 mil personas ocupadas. "No podemos bajar la guardia, la ciudad aún está a una distancia de 6 puntos porcentuales en demanda laboral".
El analista expresó su preocupación en sectores como hotelería y restaurantes, construcción, transporte y actividades inmobiliarias, con niveles de ocupación por debajo al 70%, frente al 2019.
Sí resaltó la resiliencia que reporta la ciudad en varios sectores ante la flexibilidad de la operación, incluyendo servicios profesionales, administrativos y actividades financieras, y TIC, con ocupaciones superiores al 100%.
"La lectura es parcial en el sentido de que existe un proceso de recuperación, pero necesitamos mirar esos indicadores más adelante cuando alcancemos los niveles del 2019. En ese momento podemos decir que ya pasó lo peor", indicó.
Cifra
15,6%, la tasa de desempleo nacional en mayo, 5,8 puntos menos con respecto a mayo del 2020 (21,4%).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015