JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La canasta financiera de la caja de compensación familiar Confamiliares se comenzó a llenar. En el 2013 no solo se dobló en excedentes frente al 2012, sino que levantó los resultados de su clínica San Marcel.
Después de varios años de regulares indicadores y de un retroceso en excedentes, durante el año pasado la entidad alcanzó ganancias por $7 mil 26 millones, cifra que representó un crecimiento cercano al 112%, frente al 2012.
Según el director de la entidad, Juan Eduardo Zuluaga Perna, aunque esto no es ni bueno ni malo en estas entidades, dado que no están hechas para dar ganancias abultadas, los resultados sí evidencian el fortalecimiento financiero, la definición del plan estratégico y de sus metas a largo plazo.
Entre los hechos relevantes, el director destacó la recuperación en salud, tanto en la clínica San Marcel como en general en la IPS de Confamiliares, que hasta el 2012 arrastraba pérdidas crecientes por unos $ 1.013 millones. En 2011 fueron de $739 millones.
El año anterior las cosas fueron diferentes, y se logró una utilidad de $484 millones.
Sin embargo, para Zuluaga Perna lo más relevante es que se aumentaron las provisiones, por un monto total de unos $1.200 millones, considerando la crisis del sector y las medidas precautelativas, que han aumentando la sensibilidad en el sector de la salud.
Los cambios
El freno de mano para recuperar varios de estos indicadores correspondió a aspectos como el cambio en las condiciones de contratación, la renegociación con proveedores, los acuerdos con médicos y especialistas, la redimensión de la planta y mejoramiento en planes de facturación.
Todos estos factores cambiaron la radiografía de la clínica, por lo que quedaron descartados proyectos como el alquiler del quinto piso y la búsqueda de socios estratégicos.
Aunque se apunta a hacer nuevos desarrollos, según el director, la principal tarea consistió en eliminar la deuda financiera, por cerca $7 mil 120 millones, quedando con un saldo a diciembre del 2013 de $2 mil 729 millones. Con este nuevo panorama, la meta es seguir adelante con la clínica.
En medio de estas prevenciones, destacó que la cartera en salud solo alcanzó los $10 mil 977 millones, cifra relativamente baja, con su facturación en salud de unos $35 mil millones.
En la canasta de ahorros, para llegar al actual nivel de excedentes, la entidad también logró eficiencias con el aumento en el crédito social, el cambio del esquema de atención en algunos municipios y la devolución de varias sedes alquiladas.
Aunque el ahorro también implicó recorte de personal, de acuerdo con Zuluaga Perna no se trató de una poda o despidos masivos, sino que se aprovechó la rotación natural de personal, sin hacer reemplazos y reasignando funciones. Eso implicó unos 80 cargos.
Inversión en supermercados
En su plan de inversiones, Confamiliares tiene entre sus metas la construcción de un hotel en La Rochela, lo que se podría consolidar hacia el segundo semestre de este año.
Se ha hablado de unos $5 mil millones, de acuerdo con el director, pero aún se define este proyecto, que deberá tener la bendición de la Superintendencia de Subsidio Familiar.
Lo que sí quedó frenado fue el plan para competir en el negocio de los minimercados, y la meta este año apunta a continuar con el plan de modernización de los actuales. Unos $500 millones.
Aunque se contempló la opción de salir de estos negocios, ante la fuerte competencia, según Zuluaga Perna el objetivo es poner este negocio a punto, bien sea para seguir o vender. "En cualquiera de las dos opciones, usted no puede dejar caer el negocio", resaltó.
El resultado de los cinco mercados, incluyendo Campohermoso, Cristo Rey, Versalles y San Marcel, en Manizales, y La Rochela, en el sector de Santágueda, también reportaron utilidades el año pasado: unos $61 millones. El resultado fue menor frente al 2012, cuando ascendieron a los $96 millones. Según el director, más que problemas de rendimientos, la reducción se debió al pago de amortizaciones de gastos y cargos diferidos, por unos $149 millones.
* $7.026 millones, los excedentes de Confamiliares en el 2013.
* $484 millones fueron las utilidades de la Clínica San Marcel.
* $41 mil 890 millones, las ventas de los supermercados.
* $676 millones, en modernización.
* $20 mil 266 millones, créditos sociales.
* $3 mil 327 millones, la cartera de los municipios.
* $14 mil 461 millones, el pasivo financiero de la entidad.
* 114 mil 237, los afiliados de Confamiliares en 2013.
* $552 millones, en subsidio al desempleo a 624 desempleados con vinculación a la caja.
* $115 millones de subsidios a 130 personas sin vinculación anterior.
La frase
"Fue una combinación de factores y dieron este resultado, que en sí mismo no es ni bueno ni malo, pero con una racionalización muy grande, que permitirá mejores inversiones para la entidad".
Conciliación con Palestina
En un proceso de conciliación avanza el pleito que se generó entre Palestina y Confamiliares, luego de que ese municipio embargó en 2009 las cuentas de la caja por un total de $1.644 millones, al considerar que debía pagar impuesto a espectáculos públicos.
Después de cinco años en este proceso, a la fecha se avanza en un preacuerdo, que está pendiente de que lo valide la Procuraduría y el Tribunal Administrativo de Caldas. El acuerdo, que se podría consolidar este año, superaría los $2 mil millones, incluyendo capital e intereses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015