ANDRÉS VILLAMIZAR
LA PATRIA | NORCASIA
Los campesinos de las veredas Planes de Mirador y La Ermita, entre otras zonas de Norcasia (Caldas) celebraron el acuerdo al que llegaron el martes con Isagén.
El documento se firmó, luego de cumplirse 23 días de protestas pacíficas a las afueras de esa empresa. La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de ese municipio también asumieron compromisos con la comunidad.
El problema
Todo empezó el pasado 30 de mayo, cuando la empresa de energía instauró un plan piloto para limitar los horarios del transporte de carga y de pasajeros por las aguas del río La Miel.
Eso motivó una jornada de manifestaciones en contra de esa decisión, y aunque lograron reversar la decisión de Isagén al cabo de una semana, los reclamos continuaron con otra serie de exigencias, que según ellos representaban una deuda con la comunidad. Las resumieron en un pliego de 27 puntos.
El acuerdo
William Ruiz, líder de la comunidad, dijo que lo pactado con la empresa de energía dejó satisfecha a la población. El trato incluyó beneficios en mantenimiento de la vías, operación del transporte fluvial, asuntos laborales y de contratación, mejoras en la infraestructura comunitaria, aportes al turismo, entre otras. (Ver Acuerdo con Isagén).
"Luego de seis horas de cierre intermitente de la vía que conduce al municipio de Norcasia, por fin la Gobernación de Caldas accedió a dialogar y llegamos a un acuerdo", contó Ruiz.
Insatisfechos
El acuerdo con la Gobernación de Caldas sí los dejó insatisfechos. De acuerdo con Ruiz, cuando el gobernador Luis Carlos Velasquez estaba en campaña prometió pavimentar la vía La Dorada- Norcasia en su totalidad, pero, en su concepto, los recursos asignados solo alcanzarán para pavimentar 8 kilómetros, de los 40 previstos.
"Qué triste que la comunidad tenga que llegar al extremo de hacer una manifestación de 23 días para que el gobernante cumpla lo que prometió en tarima", expresó el líder de la comunidad.
Por su parte John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura de Caldas, manifestó que por ahora deberán actualizar los estudios y diseños para intervenir la vía La Dorada- Norcasia, para lo cual aportarán $4 mil millones para la construcción, adicional a unos $500 millones para la interventoría, con la meta de iniciar obras en el 2023.
El jefe de despachó aseguró que la pavimentación de toda la malla vial de dicho tramo costaría entre $70 mil millones y $80 mil millones, motivo por el cual los recursos son insuficientes para atender la demanda de los campesinos.
Firmaron para celebrar
Algunas personas, que participaron de las protestas, le contaron a LA PATRIA que, aunque lo acordado con la Gobernación no los convenció plenamente, lo aceptaron porque se aproximan las Fiestas del Aguacate en Norcasia, y seguir las protestas y bloqueos impediría un buen desarrollo de la celebración.
Estos son algunos de los puntos a los que se comprometió Isagén.
*Eliminación del piloto de horarios de los embarcaderos. La comunidad consideró que no son viables.
*Adecuar el camino entre el punto de embarque de Planes de mirador y el sector Los Móviles.
* Mejorar el camino entre el sector Los Móviles y la Escuela de Planes.
* $300 millones que aportará Isagén para diseños y $8 mil 400 millones para la construcción de la vía en placas huella de la vía Los Pomos- Planes de Mirador. La Alcaldía de Norcasia debe estructurar el proyecto.
*La empresa adelantará un estudio del estado técnico de las embarcaciones y debe socializar con la comunidad.
* Isagén realizará un mantenimiento periódico de los techos y los corrales que se encuentran en mal estado y son destinados a animales de los campesinos.
* La construcción de un camino especial para los turistas, de forma que no interfieran con la movilidad de los agricultores. Asimismo instalarán baños para la comunidad y los visitantes.
* La empresa continuará extrayendo la palizada (fragmentos de madera) de los ríos Moro y Quebrada Santa Bárbara.
* Se incluirán a las veredas La Ermita y Lagunilla dentro de los programas que tiene Isagén en la región.
*Aportará $17 mil 500 millones para invertir en la vía La Dorada- Norcasia. $4 mil 500 millones para invertir en los próximos 10 meses y solicitarán vigencias futuras ante la Asamblea Departamental por $13 mil millones para invertir en la pavimentación de dicha carretera.
* Mantendrá un combo de maquinaria amarilla para realizar mantenimiento a la vía Dorada- Norcasia, esto en el segundo semestre del 2022.
La empresa canadiense Brookfield Asset Management compró 57,6% de las acciones del Gobierno Nacional sobre la generadora de energía por $6,48 billones en enero del 2016.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015