NEGOCIOS | LA PATRIA*
En la Serranía de los Paraguas (Valle del Cauca), a 1.700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), Gerardo Antonio Pineda tiene su finca donde produce café especial.
Esa labor ha sido fruto de la planificación para sembrar, de la recolección cuidadosa del grano por mujeres de la región y el secado en ambientes controlados, que aprovechan la luz solar.
Este arduo y dedicado trabajo de cafeteros como Gerardo hizo que la Cooperativa de Caficultores del Norte del Valle del Cauca, ubicada en Cartago, ganara hace un mes la medalla de oro Monde Selection 2018, con su marca propia Café Bahareque en Bruselas (Bélgica), como el mejor café del mundo.
Café Bahareque Premium se cultiva entre los 1.300 y 1.900 m.s.n.m, fruto de la selección de los mejores lotes. Uno de ellos se encuentra en la finca de Gerardo en el municipio de Versalles.
"El éxito se debe a que la recolección tiene sello de mujer e implementamos una técnica de secado alternativa en domo (sistema en forma de esfera que concentra el calor). En cosecha cafetera empleo por lo menos seis madres cabeza de hogar, porque ellas recogen con cuidado el grano y son selectivas", comenta Gerardo.
Junto con su esposa, Luz Aída, y sus tres hijos protegen la finca, que fue declarada zona de reserva natural, debido a que tienen un nacimiento de agua.
Relevo generacional
El relevo generacional, que tanto preocupa a los caficultores en Colombia tampoco le genera dolores de cabeza a Gerardo. Él le Inculca a su hijo de 14 años, quien lleva su mismo nombre, el amor por la caficultura.
"Lo apoyo en el proceso de producción. El café es un proyecto de vida para los jóvenes que da muchas esperanzas para estudiar. Si la finca tiene buena producción y rentabilidad me quedaré a cargo, pero primero me formaré para saber administrarla. Estudiaré Ingeniería Agrónoma, lo más conveniente", expresa Gerardo junior.
El padre agrega que en la pasada cosecha se produjeron 60 cargas, cada una a $800 mil y la recolección costó unos $18 millones. "Ese dinero se queda en el pueblo y muchas personas subsistente de esta labor. Pretendo fortalecer la caficultura en las mujeres y continuar con el secado en domo, que 12 cafeteros lo hacemos como prueba piloto".
Gerardo por ser uno de los 2 mil 200 asociados, tiene la posibilidad de acceder a beneficios como: centro de trilla y tostión, becas para estudiar programas de agroindustria, acompañamiento técnico, laboratorio de suelos y foliares, laboratorio de catación, logística de exportación y la escuela de barismo.
De estos beneficios y otras ventajas Julián González, gerente de Cafenorte, conversó con NEGOCIOS.
¿Qué puede aprender la caficultura caldense de la del Norte del Valle del Cauca?
Los caficultores de Caldas ven nuestro modelo con buenos ojos. Las cooperativas por más de medio siglo se dedicaron a operaciones básicas, pero en ellas no hay innovación, eso hace falta. Por eso en Caldas sienten esta necesidad. La nuestra está orientada a la calidad y la innovación, porque si no se le agrega valor a la caficultura, más del 50% de las cooperativas desaparecerán en 15 años, no tendrán opciones en el mercado.
¿Cuál es ese elemento diferenciador para que otras cooperativas repliquen?
La formación es la clave. Estamos convencidos de que la única vía para impulsar a las familias campesinas es la educación. Buscamos nuevos negocios que les generen más rentabilidad y cambiar la mentalidad sobre el cooperativismo. La cooperativa tiene 55 años, de los cuales llevo 15 al frente. En los 40 años atrás el patrimonio bordeaba los $1.500 millones, desde hace 15 llegamos a los $6 mil millones. La clave, tener negocios que generen dinero para el caficultor, pero orientándolo sobre cómo destinar esos recursos para una mejorar producción.
¿Cómo afrontan el relevo generacional?
Dicen que los campesinos jóvenes se van a la ciudad en busca de más oportunidades, pero la primera causa de abandono es la improductividad de las fincas. Se suma el auge de las nuevas tecnologías que les muestran un mundo diferente. Por eso orientamos a nuestros relevo generacional hacia un enfoque empresarial, les ofrecemos la escuela de barismo, las carreras técnicas agropecuarias, para que se conviertan en empresarios e incluso exporten su café.
¿Qué le ofrece la Cooperativa a los jóvenes en relación con la educación?
Realizamos convenios con universidades y el Sena. Hay programas de agroindustria, tecnologías y técnicas de cafés de alta calidad. Se han graduado por lo menos 150 hijos de asociados y 400 caficultores.
¿Cuáles son los retos?
Los problemas de la caficultura se solucionan con dinero y, como no hay, debemos unirnos y decirle al Gobierno que mejore los procesos de planificación, que nos tiene en este círculo vicioso. Quizá en Caldas no se siente tanto el impacto porque el perfil del caficultor es empresarial, pero en zonas como el Valle del Cauca, donde el nivel de escolaridad es bajo, la crisis se siente más. Hay que avanzar en educación.
¿Cómo cerraron las ventas?
La Cooperativa en volumen de café hace el 30% de la de Manizales, que bordea los 25 millones de kilos. Nosotros solo producimos 7 millones. Por eso cada año proyectamos una meta que agregue valor, este año es la tienda de Café Bahareque, en el 2017 fue la escuela de Barismo y para el 2019 le apuntamos a otro proyecto que incremente la participación en el mercado en un 40%.
¿Qué piensa de los beneficiaderos comunitarios o las centrales de beneficio?
Nos dimos cuenta, con un estudio financiero que para nosotros no es viable y que se deben evaluar las particularidades de cada región. En una zona como la nuestra, que la caficultura se afecta por la baja productividad y el café está atomizado, una central de beneficio no es factible, porque la logística de transporte resulta costosa. Soy más amigo de que cada caficultor tenga su propio beneficiadero, que le darán su propio valor agregado.
Logros
Marcelo Navone, líder de proyectos de Cafenorte, y Henry Leandro Rincón, coordinador de cafés especiales, presentan los logros de la Cooperativa:
* Café Bahareque Premium es un homenaje a la vivienda del caficultor colombiano. Es el resultado de un proceso que metió a los productores en el negocio de la transformación del grano en sus fincas y en la Cooperativa. La marca propia recoge los mejores cafés del Norte del Valle, y luego envió una muestra al concurso Monde Selection 2018.
*La tienda Café Bahareque tiene el concepto de vender los mejores cafés, pero a un precio justo. También es un espacio para visibilizar quiénes están detrás de cada grano y cómo se hizo el producto. Las ganancias se liquidan a fin de año para el bolsillo de los caficultores. Se vende en Cartago, Tuluá, Cartagena, Bogotá, Cali, Pereira.
* En el 2017 se inauguró la escuela de barismo como apoyo al relevo generacional de los hijos de los asociados. La Cooperativa recibió la acreditación como Sca Premier Training Campus, convirtiéndose en el primer Campus Sca acreditado por la Specialty Coffee Association en el país.
* Esta zona del Valle del Cauca tiene potencialidades para producir cafés especiales y tiene una oferta variada de alta calidad al contar con diferentes pisos térmicos, desde la Cordillera Occidental hasta la Central. Se producen cafés mieles y naturales. Además, gestan proyectos pilotos en fermentación y secado.
Apoyo
María Milena Banguero, secretaria de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca, recordó los convenios con las gobernaciones de Caldas y Quindío para fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero, y recuperar y posicionar la cultura cafetera del Valle del Cauca. "Se han invertido por lo menos $500 millones en actividad y apoyo en la cadena productiva. Las proyecciones se orientan a mejorar la calidad y producir más cafés especiales, por eso queremos hacer una feria cafetera en el departamento para traer compradores de café".
Agregó que presentará un proyecto al fondo de regalías para impulsar los cafés especiales y continuar con el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores y el acceso a mercados.
*El periodista fue invitado por Cafenorte.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015