Luis Francisco Arias B.
LA PATRIA | Manizales
Siete de los 10 municipios cafeteros más productivos del país son caldenses. En su orden son Palestina (1), Chinchiná (2), Risaralda (3), Viterbo (5), Manizales (7), San José (8) y Belalcázar (10).
Dicho logro no es producto del azar, sino del trabajo continuo de los caficultores de la región, quienes con el respaldo del Comité Departamental de Cafeteros siguen comprometidos con el programa de reconversión de la caficultura, con el que se busca cambiar plantas viejas por otras jóvenes, con una mayor densidad y resistentes a la roya.
Es así como en los últimos 30 meses se han renovado en el departamento 26 mil 174 hectáreas (32,4% del área sembrada). En el 2010 se renovaron 8 mil 500 hectáreas, el año pasado 11 mil 177, y en lo que va del 2012 la reconversión llega a las 6 mil 497 hectáreas (la meta es de 9 mil 500).
Del total, el 95% ha sido sembrado con variedades resistentes a la roya y de esta cantidad un 60% con variedad Castillo, que es más productiva.
El director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas, Alfonso Ángel Uribe, al hacer un balance del primer semestre del año destacó que "el promedio de densidad en los cafetales de Caldas es de 5 mil 850 árboles por hectárea, que es superior a la media nacional", lo cual tiene un impacto favorable en la productividad y en la microeconomía de las fincas.
Ángel Uribe agregó que la meta final es recuperar la producción, "que no es más que la sumatoria de los esfuerzos individuales de cada cafetero. Por eso, en la medida en que cada uno sea responsable con sus cultivos vamos a lograr la recuperación de la producción que tuvimos en las mejores épocas".
Hoy, de las 80 mil 701 hectáreas de café en Caldas, el 97% está tecnificado y solo el 3% es café tradicional. Según el Comité, el mayor reto es renovar el 20,9% de los cafetales tecnificados que están envejecidos (mayores a 9 años).
Mejores perspectivas
En toda Colombia la reconversión cafetera también avanza con firmeza. A junio pasado el área de
café tecnificado joven y resistente llegó a las 402 mil hectáreas, lo que permitirá que en el futuro haya una mayor productividad, con unos cafetales más resistentes al cambio climático.
Si en el pasado la Niña perjudicó las floraciones y las cosechas, se anuncia ahora el retorno del fenómeno del Niño, el cual sin embargo no sería tan dañino para los cultivos de café, de acuerdo con Ángel Uribe. "Lo que hemos visto es que la correlación de clima y producción es mejor en los años con Niño. Es una oportunidad, porque se favorecen las floraciones, aunque también hay que tener en cuenta que es una alerta temprana frente a la broca, pues las condiciones secas favorecen su incidencia".
Independientemente del clima, el directivo tiene claro que la meta es una mayor competitividad, porque "en la medida en que seamos más competitivos, seremos más productivos, con una mayor densidad, más tecnificados, con cafetales más jóvenes y resistentes a las enfermedades".
Con el objetivo de respaldar estos cambios, el programa de Permanencia, sostenibilidad y futuro (PSF) ha permitido llegar con créditos a 13 mil 168 pequeños productores, desde el 2008, para un valor de $48 mil 348 millones.
Tal vez como reflejo de dicha situación, un sondeo realizado por el Comité de Cafeteros entre 736 cultivadores de 23 de los 25 municipios productores dejó como resultado que el 52% de los caficultores de Caldas están satisfechos con el presente del gremio y el 76,2% creen que el futuro será mejor, lo que muestra que pese a las dificultades se conserva el optimismo.
Debate de calidad
El presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Ricardo Sánchez Prieto, expresó que han sido muchos los momentos críticos para la caficultura, pero que estos han obedecido al comportamiento de variables que se salen de las manos de la institucionalidad cafetera, como la cotización del dólar y el clima.
“Fue la baja luminosidad y reducida floración de los cafetales, así como la mayor incidencia de la roya debido al exceso de humedad del fenómeno de la Niña que afectó el país por casi tres años seguidos, lo que redujo la productividad promedio de los cafetales en un 30%”, destacó.
“El debate actual en torno a la caficultura colombiana debe considerar lo que la Federación y el Comité de Cafeteros de Caldas han logrado hacer para prepararnos frente al inmenso reto de la variabilidad climática, con cifras y hechos”, agregó Sánchez Prieto.
A través de un comunicado, el gremio destacó que hay una diferencia radical frente a otras épocas y es que los precios internacionales (en la Bolsa de Nueva York) son del orden de los 2 dólares por libra, lo cual es muy diferente a la crisis de hace una década cuando los precios alcanzaron niveles muy inferiores a los 80 centavos.
"La de hace una década fue una crisis generada por la baja cotización internacional del grano, la que enfrentamos actualmente tiene su origen en una revaluación acentuada de nuestra tasa de cambio y
por la necesidad de una reconversión cafetera", afirmó.
Inversiones prioritarias
El director ejecutivo del Comité destacó que los recursos gestionados por el Comité y la Federación se han asignado a programas e iniciativas que los mismos productores han determinado como prioritarias.
Es así como durante 2011, se ejecutaron recursos por $46 mil millones en programas de inversión social, enfocados a garantizar la renovación de la caficultura, medio ambiente, mejoramiento de infraestructura y desarrollo de programas de educación rural, entre otros.
Como ejemplo, solo en el programa de Cafés Especiales se alcanzó un total de 18.155 caficultores vinculados, correspondiente a 24 mil 968 fincas (47.870 hectáreas), en las categorías de cafés de origen y sostenibles: Nespresso AAA, Orgánico, UtzCertified, Rainforest Alliance, Café Practices, 4C y Comercio Justo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015