JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Caldas logró mantenerse entre los siete departamentos más competitivos del país, según el informe entregado ayer por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC) sobre el Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2022.
El estudio presentado en Armenia, primera vez que se hace en una ciudad distinta a Bogotá, demostró que esta región terminó con un puntaje o una nota de 6,03 sobre 10, un leve descenso del 0,5% frente al año pasado.
Se ubicó por debajo de Bogotá, Antioquia, Santander y Risaralda, departamento del Eje que no solo continuó de líder en la zona cafetera, sino que además subió un puesto, del quinto al cuarto lugar. Atlántico y Valle del Cauca se ubicaron en el quinto y el sexto lugar, respectivamente, aunque bajaron puestos.
Bien en Tic e innovación
Entre los 13 pilares o indicadores que conforman el reporte de competitividad, Caldas tuvo un descenso en 8 de esos indicadores. En 3 se mantuvo, y solo en 2 subió (ver infográfico).
Aunque según el IDC hubo ajustes y cambios en algunos pilares que imposibilitan la comparación, también resaltó que se hizo un recálculo o cambios para el 2020 y el 2021 que permiten analizar y cotejar las cifras.
Esta vez, el departamento obtuvo el tercer puesto nacional en la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aunque comparado con el año pasado perdió un lugar (ver infográfico). En este pilar el departamento se destaca por ocupar la primera casilla en indicadores como la adopción de los programas TIC.
En el pilar de innovación, el departamento también se ubicó en el tercer lugar. Aquí ocupó la segunda posición en investigación de alta calidad, revistas indexadas en publindex, investigadores per cápita y modelos de utilidad.
En lo que anda mal
Aunque en educación superior y formación para el trabajo, el departamento sigue entre los primeros, igual perdió puestos, luego de haber tenido en el 2020 el segundo lugar nacional y el año pasado el cuarto.
Los indicadores que más afectan este pilar son: la cobertura bruta en formación técnica y tecnológica, donde ocupa el puesto 10; la educación para el trabajo y el desarrollo humano, en el 11, y la proporción de estudiantes en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) matriculados en instituciones certificadas, lugar 15.
Sin embargo, el peor pilar sigue siendo Sostenibilidad Ambiental, donde ocupa el puesto 27. Incluso en subpilares o subíndices como activos naturales, baja al puesto 26 y al 29 en proporción de áreas protegidas.
Efecto postpandemia
Aunque el IDC 2022 destacó la evolución de varias regiones, y la nueva realidad realidad postpandémica, también demostró un deterioro del desempeño competitivo en pilares fundamentales para la productividad.
En el pilar de instituciones, por ejemplo, el 70% de los departamentos registró una caída en su puntaje; en salud tuvo un descenso el 64% de la regiones; en sofisticación y diversificación de productos se afectó el 55% de las zonas y en educación básica y media descendió el 52% de las zonas en estudio.
Pese a que los resultados no fueron los mejores, los representantes del estudio destacaron la creatividad, recursividad y capacidad de las regiones a la hora de poner en marcha iniciativas exitosas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.
* En las primeras cinco posiciones del Índice Departamental de Competitividad, Bogotá siguió de líder, pero tuvo una reducción de 0,13 puntos respecto al 2021. Sin embargo, mantuvo su liderazgo con una calificación de 8,59 sobre 10.
* En el segundo lugar se ubicó Antioquia, que aumentó 0,18 puntos frente al 2021.
* En el tercer lugar de la clasificación figuró Santander con un aumento de tres posiciones en el ranking general y un puntaje de 6,33, un aumento de 0,04 puntos. Risaralda logró el mismo puntaje de Santander (6,33).
* El Índice Departamental de Competitividad se compone de 4 factores, 13 pilares y 106 indicadores que se clasifican en 27 subpilares de la competitividad.
* Se midieron 32 departamentos y a la capital, Bogotá, agrupados en ocho regiones, según la clasificación del Plan de Desarrollo Nacional 2018 -2022.
* Población 2021: 1.027.314
* PIB 2020 provisional: $17 billones 34 mil millones
* PIB per cápita 2020 provisional: $16.725.662
* Participación en el PIB nacional: 1,7%
* Regalías 2020-2021: $202.756.000.000
"Es muy positivo que sigamos manteniendo el séptimo puesto en el país y que hayamos subido puntaje en varios pilares, ante todo en adopción de las TIC e innovación, donde nos ubicamos en el tercer lugar. Sin embargo, sigue siendo un reto en la parte ambiental, y por eso hay que revisar varios indicadores de sostenibilidad, conservación, fuentes hídricas, manejo ambiental, planes de reforestación, movilidad y áreas protegidas, entre otros".
Valentín Sierra, secretario de Planeación.
Según el reporte del año pasado, Manizales y Villamaría, como área metropolitana, se mantuvieron entre las seis ciudades más competitivas de Colombia, con un puntaje de 6,33, en un rango de 1 a 10.
Durante la presentación ayer del informe de Competitividad, se resaltaron cuatro departamentos. El primer premio fue para el Meta, por el avance más significativo, al escalar cuatro puestos y ubicarse en el puesto 17, además de destacarse en los pilares de Tamaño del Mercado y Entorno para los negocios. Esta región logró exportar el año pasado a 42 países, contra 32 en el 2020. También se incluyó Antioquia por la adopción de políticas efectivas en educación básica y media. Vichada recibió el premio Esfuerzo por el futuro, por la mayor cobertura en educación primaria y reducción de la deserción escolar en un 60%. Finalmente, el Quindío fue premiado por la adopción de la mejor política en reactivación económica. Subió 4 puestos en mercado laboral, 7 en el subpilar de utilización del talento, fue cuarto en innovación, el segundo en mayor patentes del país y tercero en modelos de utilidad.
https://compite.com.co/wp-content/uploads/2022/04/CPC_IDC_2022.pdf
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015