JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Un total de $267 mil millones tendrá Caldas para los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) para el 2017 y 2018. El llamado apunta a mejorar la gestión para la estructuración de proyectos.
Durante su participación en el programa Exporegalías 2016, el Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, llamó ayer la atención sobre la necesidad de aprovechar más estos recursos, teniendo en cuenta que aunque las partidas de regalías se asignan con una fórmula, la adopción en el sistema de puntajes acabará con esa discrecionalidad.
Esto significa que se votará por lo mejores proyectos de regalías del país, lo que le permitirá a Caldas pensar en algunos proyectos para construcción de nuevos colegios, planes de movilidad e infraestructura de transporte, entre otros.
Gaviria reconoció que los mandatarios anteriores tuvieron más plata, pues la economía también estuvo más boyante, motivo por el cual los nuevos alcaldes tiene un reto más grande. "Por esta razón no puede existir un margen de desperdicio. Las inversiones tienen que ser muy eficientes", destacó.
Crítico y alto
El funcionario también lamentó que al revisar el estado de ejecución de los proyectos aprobados, solo el 26% están cerrados, un 48% están terminados y un 21% apenas contratados.
También cuestionó que en la lista de proyectos el principal problema tiene que ver con que hay altos saldos de recursos, bajos niveles de contratación y problemas en por lo menos una de las cuatro etapas de gestión del proyecto.
En su informe, en el que plantea como lema "una Caldas más competitiva", Gaviria destacó que entre el 2012 y el 2015 el 52% de los municipios presentaron una situación entre crítica y alta para estructurar proyectos, caso Neira, Salamina y La Merced.
Igualmente esa débil capacidad en estructuración condujo a saldos que no se utilizaron por no contar con proyectos estructurados. Resaltó que 18 municipios de Caldas quedaron entre el 2012 y el 2015 con más del 20% del saldo de los recursos que se le habían asignado.
A eso se suma la demora de los tiempos, lo que también genera una débil estructuración, caso La Merced, Salamina y San José.
Suspendidos
En su intervención Gaviria recordó que en el caso de Caldas hay varios proyectos suspendidos, caso Marmato, con un plan de construcción de vivienda multifamiliar de interés prioritario y trabajos de urbanismo en el municipio, cuyo costo asciende a $2 mil 94 millones, de los cuales $1.716 millones son de regalías.
También resaltó la situación de Marulanda, que no ha entregado información oportuna, pese a que se le han hecho tres requerimientos.
En el caso de La Dorada, el problema se debió a las obras de protección y adecuación de la orilla de la margen izquierda del río Magdalena, por un monto de $5 mil 194 millones.
El funcionario destacó que se superaron varios problemas de contención, lo que se convierte en una noticia positiva.
Gaviria destacó que con corte a marzo del 2016, en el índice de gestión de proyectos de Caldas se destacan municipios como Belalcázar, Pensilvania y Marmato.
Dato
La Gobernación de Caldas ocupa el cuarto puesto entre los departamentos y el segundo en su
región con 70,71 puntos, ubicándose en rango sobresaliente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015