JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El departamento de Caldas mantendrá la emergencia sanitaria en la caña panelera hasta diciembre, debido a la plaga que afectó a estos cultivos desde el año pasado, llamada diatraea spp.
El anuncio lo hizo el director nacional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez Lacoture, durante su visita a Manizales esta semana, para acompañar el programa de trazabilidad de la cooperativa caldense Colagro. (ver recuadro: avanza en calidad).
En diálogo con LA PATRIA, el director nacional, junto con la directora en Caldas, Ana Milena Nieto Ossa, destacaron que el plan de emergencia continúa, ante los altos niveles de esta plaga.
La líder del proyecto de caña panelara en Caldas del ICA, Eugenia Acenhet Villa Arango, estimó que la infestación alcanzó niveles entre el 33% y hasta el 80% en algunos cultivos, con un área infestada equivalente a 8 mil 812 hectáreas. La intensidad del daño es del 11,32%, dijo.
Según el reporte, los problemas se detectaron en varias zonas productoras, tanto en el norte, como en el occidente y en el oriente de Caldas.
Junto con Cenicaña, Corpoica y otras instituciones se detectó que el control más efectivo es a través de controladores biológicos, como el trichogramma exigumm lydella minense, avispas que atacan la plaga. "Hace un mes se hicieron entregas en 13 municipios de Caldas, para reducir esa incidencia", explicó Nieto Ossa.
Seguimiento
Aunque el proceso de control y monitoreo se inició en 2013 en algunos municipios, Nieto Ossa resaltó que la emergencia se declaró como una forma de hacer un control más efectivo.
Pese a este problema, la directora sostuvo que esto en ningún momento afecta la calidad del producto, sino el rendimiento delmismo.
El secretario de Agricultura, Ángelo Quintero Palacio, destacó que el proceso de control se ha hecho ante todo con estos parasitoides, en especial avispas, con las que se espera reducir la incidencia entre el60% y el 70%.
Según sus estimativos, el índice de infección generó daños o pérdidas en cada cultivo de hasta el 20%. Es decir, de una caña, un 20% essolo bagazo o no contiene jugos.
El secretario destacó que la influencia puede ser mayor, pues atacó casi el ciento por ciento de las 14 mil hectáreas sembradas en Caldas, ante todo en zonas calientes.
Entre las recomendaciones, el ICA propone reducir la edad de los cultivos, pues muchos de ellos pasan de hasta los 30 y 40 años.
Moko controlado
En lo que respecta a los brotes del llamado moko del plátano, la entidad destacó el control sanitario de este problema, pese a que el año pasado se identificaron ocho focos, sobre todo en la zona del oriente, entre Victoria y Samaná y Marquetalia, y en la zona centro en Palestina y Risaralda.
Sin embargo, según el ICA, la incidencia ya se redujo y el efecto fue solo en dos hectáreas, gracias a la capacitación que se les brindó a los productores.
En lo que tiene que ver con la sigatoka amarilla, Nieto Ossa destacó que este problema ya se volvió endémico o problema regional, peso a lo cual también se mantiene controlado.
Colagro avanza en calidad
La cooperativa lechera de Caldas Colagro, avanza en el proceso de trazabilidad animal, proceso a través del cual los ganaderos podrán certificar sus inventarios y la historia de los animales desde que nacieron, lo que se convierte casi en una cédula o una indentificación animal.
El director del ICA, Luis Humberto Martínez Lacoture, destacó el avance de esta trabajo en el que ya se tienen incluidos cerca de millón y medio de animales identificados en todo el país en los dos años que se ejecuta el plan con el ICA. Antes era manejado por Fedegán.
En el caso de Colagro, la cooperativa cuenta con unos 27 asociados yunas 6 mil cabezas, entre unos 27 mil animales que se han trazado en Caldas, convirtiéndose en un plan pionero en el Eje Cafetero.
Para Martínez Lacouture, el sistema les abre las puertas a los ganaderos, con el fin de pensar en los mercados internacionales, y exportar en corto plazo hacia los Estados Unidos.
Esto además se complementa con la tarea de tener mayor seguridad en el manejo de inventarios, guías de movilización, seguridad para controlar el avigeato, el contrabando y tener mayores índices sanitarios. "Nosotros le estamos apuntando a esto, es lo que está pidiendo el mundo y no podemos cruzarnos de brazos, más con la carne de alta calidad que producimos en Colombia".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015