JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En el 2017 Caldas perdió un lugar, pero este año volvió a calificarse como la tercera economía más competitiva de Colombia, puesto en el que se mantuvo entre el 2013 y el 2016.
El Ranking Nacional de Competitividad lo presentaron ayer por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC), bajo el nombre de Índice Departamental (IDC).
También consolidó al departamento como el más competitivo del Eje Cafetero, basado en tres factores, incluyendo Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e innovación, además de 10 dimensiones y 94 variables.
Risaralda se mantuvo en el quinto puesto y Quindío se trepó del puesto 14 al 10 (ver infografía).
Los bueno y lo malo
Para el profesor Juan Carlos Guataquí Roa, docente de la facultad de economía de la Universidad del Rosario, la ubicación de Caldas no solo es destacable, sino que muestra que está firme en un ranking que ya es más amplio, pues se miden 27 de 32 departamentos de Colombia.
"Muestra la consolidación de su economía, debido a que con el tamaño de su mercado se mantiene. Se puede catalogar como un caso emblemático".
Entre los aspectos positivos, ocupa el pilar educación superior (segundo) y eficiencia de mercados (quinto).
A revisar
Sí cuestionó el problema de infraestructura de todo el Eje Cafetero y el indicador de sostenibilidad ambiental, en el que Caldas sigue en el puesto 17. "Es un problema bien complejo, porque se refiere a biodiversidad y preservación de cuencas. No es cantidad sino calidad y por eso es necesario que la región se analice y se haga una autocrítica de qué está sucediendo, junto con sus metas de ecoturismo", planteó.
Tampoco le va bien en aspectos como sofisticación y diversificación, educación básica y salud.
El secretario de Desarrollo, Miguel Trujillo Londoño, resaltó el resultado, por considerar que es el esfuerzo y la capacidad de trabajo de todas las instituciones del departamento, incluyendo universidades, centros de investigación, gremios y entidades públicas y privadas, entre otros.
Sostuvo que la siguiente tarea es reunirse y analizar las tareas que tiene que hacer el departamento con el fin de mantenerse y crecer.
Por variables
Las variables en las que Caldas se rajó:
Puesto Puntaje
* Transparencia en el uso de regalías 27 0,00
* Cobertura neta en educación primaria 26 1,14
* Tasa global de participación en el mercado laboral 26 2,49
* Brecha de participación laboral entre hombres y mujeres 26 1,48
Estudio
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) hace un análisis de la competitividad de los 32 departamentos.
Los que suben y bajan
* Quindío, del puesto 14 al 10.
* Cauca, del puesto 17 al 16.
* Magdalena, 18 al 17.
* Santander, del puesto 3 al 4
* Casanare, del 10 al 12
* N. Santander, del 12 al 14
* Huila, del 16 al 18
La frase
"Es un informe muy bueno, porque no solo recuperamos un puesto, sino que nos ubicamos por encima de grandes departamentos. Se evidencia un ambiente propicio para el desarrollo, para crecer y para la inversión privada. Queremos reunirnos con quienes hicieron la investigación para determinar en qué vamos regular y en qué vamos mal, porque la meta sigue siendo convertirnos en el departamento más competitivo del país".
Guido Echeverri, gobernador de Caldas
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015