TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Ocho escalones subió la Gobernación de Caldas en el Índice de Desempeño Institucional del 2018. Su puntaje fue de 78,1 y se ubicó en el cuarto lugar. Mientras que en el 2017 ocupó el puesto 12 y su calificación fue de 69,65.
Cundinamarca y Meta alcanzaron los dos primeros puestos de la evaluación en el 2018.
Este indicador, que se mide a través del Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión (Furag), evalúa los avances de la implementación de las políticas de desarrollo administrativo de las gobernaciones.
De acuerdo con Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto, el índice califica el cumplimiento y el avance de cuatro políticas:
* Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción.
* Servicio al ciudadano
* Información y comunicación.
* Participación ciudadana.
En estas cuatro sectores, Caldas se encuentra entre los cinco primeros puestos con puntajes que sobrepasan los 70 puntos. El servicio al ciudadano se ubicó en el primer lugar con 85,9 puntos.
Desempeño
Mauricio Parra, líder de Transparencia y de Información de la Gobernación, señaló que la Política de Transparencia mide cómo está la Gobernación en divulgación de información, en cumplimiento de la Ley 1712 del 2014.
Esta norma establece los lineamientos para que las entidades territoriales difundan información confiable, veraz, oportuna y gratuita, para que los ciudadanos controlen las acciones y decisiones de las administraciones.
En la calificación que va de 0 a 100, este política se ubicó en el puesto cinco con 77 puntos, 10 puestos más arriba que en el 2017, cuando alcanzó 68,7.
Parra indicó que este logro fue resultado de la firma de 13 compromisos de transparencia con la Secretaría de la Presidencia de la República y la Corporación Cívica de Caldas.
"Por ejemplo, publicar la información contractual de la Administración, las declaraciones de bienes y rentas, y la realización de las ferias de transparencia, en las cuales se informa a los habitantes en qué se invertirán los recursos del año que sigue, y cómo pueden participar en las licitaciones para una pluralidad de oferentes".
Falencias
Aunque la Gobernación escaló a las primeras posiciones, Parra reconoció que la limitación en recursos y tecnologías no permite un mejor el desempeño en las evaluaciones. En el 2019 la Gobernación destinó $160 millones, $20 millones menos que en el 2018. Este dinero se invertirá en la implementación de plataformas web y canales, visitas y capacitaciones a los municipios, y campañas contra la corrupción.
En la cima
Servicio al ciudadano: pasó del puesto 11 al 1. 85,9 puntos.
Participación ciudadana: se ubicó en la casilla 2 con 83,8 puntos. En el 2017 ocupaba el ** con 71,32.
Información y comunicación: obtuvo el cuarto lugar con 78,7.
Plataformas
Para el seguimiento de la ejecución de los recursos del Plan de Desarrollo Departamental y otro tipo de información consulte en www.caldas.gov.co
De acuerdo con Yamile Uribe, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto, hasta este año se aplicó la política de Información y comunicación.
Las más bajas
San Andrés, Amazonas, Vaupés, Cauca y Putumayo se ubicaron en los últimos cinco lugares con menos de 60 puntos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015