El departamento de Caldas espera tener, como mínimo, el 30% de participación en el proyecto hidroeléctrico Miel II.
Después de dos años de que la región se quedó con el ciento por ciento del proyecto y de diferentes opciones que se han contemplado, incluyendo la búsqueda de un socio estratégico, la venta o la entrega en concesión, la decisión apuntará a encontrar un inversionista, con el mecanismo y el esquema que más garantías genere, tanto de presencia social, como porcentual para el departamento.
La confirmación la hizo el nuevo gerente de Inficaldas, Luis Fernando Franco Acevedo, al destacar que aunque el proceso se ha retardado, parte de la demora ha tenido que ver con el objetivo de acertar y visualizar el futuro del departamento en los proyectos hidroeléctricos.
Sin embargo, está claro que Caldas no se puede quedar con una pequeña o ninguna participación, como se contempló en un principio.
Además, dijo, el objetivo es no aislarse de los desarrollos energéticos que se han efectuado en el país, pues Miel II está entre las propuestas más atractivas en Colombia.
Meta, este año
La espera se ha prolongado desde hace dos años, luego de que en marzo del 2012 la región hizo efectiva la compra del 65% de participación que tenía la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), más unas acciones en Promotora Miel II, todo por $7 mil 159 millones.
De esta forma, Inficaldas se quedó con cerca del 99% de los estudios, considerando que aún hay varios municipios que quieren continuar con su participación.
La propuesta busca que localidades del oriente de Caldas también sean socias, con lo cual se ha planteado que su participación rodee por lo menos el 4%. "La meta es comprometernos hasta el fondo y que todos sepamos de las bondades de estar en este plan".
El gerente de Inficaldas sostuvo que el objetivo es sacar adelante muy pronto el proyecto, considerando que hay varios inversionistas interesados.
Bajo estas condiciones, la meta es que en un par de semanas se tenga definida la propuesta, dependiendo de la recuperación y presencia del gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez.
Interés de Gensa
Franco Acevedo también resaltó que en ningún momento se ha descartado a Gensa, entidad que ha mantenido su interés de ser socia mayoritaria del proyecto, e incluso solicitó un crédito por $100 mil millones ante la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
En estas condiciones, el gerente planteó la necesidad de mantener un diálogo permanente y la mayor sinergia con Gensa, considerando que aunque su mayor dueño es el Gobierno Nacional, es un socio que tiene todo el know how, la formación y hasta el talento humano con raíz caldense.
Aunque fue claro en que hay que esperar los tiempos y determinar el momento oportuno para negociar este proyecto, por encima de todo persiste el interés.
La espera
Pese al avance y a que todo prometía que esta sería una buena negociación, el freno tuvo que ver con la solicitud que hizo Gensa para presentar una propuesta en firme en un lapso de seis meses.
Según el gerente de Gensa, Orlando Micolta González, el tiempo se solicitó con el fin de hacer la debida diligencia con el sector financiero, junto con la información oficial del proyecto y el estudio del cronograma, todo con el fin de aterrizar dicho crédito de Findeter a través de la banca.
Eso además de tener el aval de la junta directiva y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dueño principal de Gensa con el 93%, entre otros trámites internos.
En la actualidad esta megaobra se tasa entre los 230 millones y 250 millones de dólares, lo que representa un valor entre los $443 mil millones y los $481 mil millones.
La frase
"Hoy es irresponsable decir qué porcentaje exacto, pero el interés es tener la mayor participación posible, un 30% en el peor de los casos, con el fin de tener la mejor presencia regional".
Luis Fernando Franco Acevedo, gerente Inficaldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015