JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
“Estamos muy contentos porque llovió. Hacía semanas que no caía una gota de agua por estas tierras y temíamos que se nos dañara no solo el café sino el fríjol que sembramos, pero con estas últimas lluvias vemos que sí habrá mejor graneito de mitaca (mitad de año) y una buena floración para la cosecha de fin de año”.
Wilmar Antonio Tabares, propietario de la finca La Paola, en la vereda Guacas de Manizales, asegura que el riesgo era que el verano les afectara sus cafetales. “Por eso no nos confiamos solo en el café sino que sembramos otros cultivos para sobrevivir este año, pero gracias a Dios, hasta ahora vamos bien”, comenta.
A mediados de este mes la Federación Nacional de Cafeteros inició la medición sobre los cálculos de producción de mitad de año, tarea que se prolongará hasta el 5 de febrero.
De acuerdo con el gerente Técnico del gremio, Hernando Duque, se tendrá un fenómeno de El Niño débil, que permitirá garantizar unas mejores condiciones de producción este año.
El estudio también medirá el impacto de los índices de roya y broca, y otras plagas en la zona cafetera.
Moderado y corto
El gerente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, indica que El Niño se prolongaría hasta marzo o abril, pero con el intervalo de épocas de lluvias, como se ha visto en el comienzo del año.
“Un fenómeno moderado de sequía lo que generaría es un efecto positivo sobre la producción que podríamos recoger para finales de año”, plantea.
En Caldas
En lo que respecta a Caldas, el director del Comité de Cafeteros, Marco Tulio Hoyos, sostiene que por ahora no se tienen sobresaltos ni riesgos de un impacto por El Niño. Sin embargo, comenzó un estudio de alertas tempranas según las condiciones climáticas en cada municipio, con el fin de orientarlos sobre los cuidados que deben tener.
El Comité de Cafeteros anota que parte de la ventaja en el departamento es que esta cosecha de mitad de año solo representa cerca del 25% de la producción anual, por lo que tampoco se espera una gran cosecha.
Wilmar ayer comenzó a recoger algunos granos y espera que pronto empiecen a florecer, para recoger una buena cosecha de fin de año.
Primeras floraciones
De acuerdo con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, la región se prepara para la cosecha principal, que se inicia en octubre. Marcelo Salazar, miembro del Comité, afirma que hay buena luminosidad, buena temperatura y las lluvias han caído en los momentos oportunos, lo que permitió que ya se hayan tenido las primeras floraciones en varias zonas. Estas flores evidencian la cosecha que se tendrá para fin de año.
Se estima que de los cerca de 1 millón 200 mil sacos que se recolectan en Caldas, unos 300 mil sean en el primer semestre. Los 900 mil sacos (75%) restantes para fin de año.
Último año
El reporte de la producción anual del 2018 fue de 13 millones 557 mil sacos de 60 kilos, una reducción del 4,48% con respecto al 2017. El país ya suma cuatro años con cosechas cercanas a los 14 millones de sacos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015