Juan Carlos Layton
LA PATRIA|BOGOTÁ
Los cafeteros del país volvieron a salir desinflados de un nuevo encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, tal y como sucedió en el llamado acuerdo por la Prosperidad en febrero pasado en Chinchiná.
Después de esperar soluciones concretas a los problemas que hoy enfrenta el sector y de los bajos precios que siguen por debajo de los $400 mil por carga, el mandatario nacional se limitó a reiterarles ayer, en el LXXIX Congreso Cafetero, la cantidad de ayudas que ha dado este Gobierno, la necesidad de innovar y mirar la actividad cafetera con mente abierta, estudiar con juicio cada propuesta que hoy adelanta la Misión de estudios y pensar en mayor productividad.
El malestar se generó después de la lectura de declaración gremial, en la que, tal y como lo anunció LA PATRIA, las principales peticiones se enfocaron en precio, crédito e insumos.
Aunque reconocieron la importancia de la ayuda del plan de Protección al Ingreso Cafetero (PIC), le recordaron que este no alcanza a cubrir ni siquiera los costos de producción.
Por esta razón, le plantearon la importancia de crear un fondo de estabilización, un programa de refinanciación para las deudas cafeteras, y la extensión de los vencimientos del Programa de Refinanciación Agropecuario Nacional (PRAN) hasta el 30 de junio del 2015. “Es importante presidente que llame a su bancada para que este proyecto surta un trámite exitoso y sea ley el próximo 16 de diciembre. De lo contrario en enero estaremos muchos cafeteros en cobros jurídicos”, le dijeron.
En su lista de pedidos, los cafeteros le solicitaron verdaderos créditos de fomento o líneas de contingencia para mantener joven el parque cafetero, una revisión a las tasas y plazos con Incentivos a la Capitalización Rural (ICR), la búsqueda de fórmulas para importar fertilizantes y el control a los fletes internos.
Igualmente le hablaron de educación rural, pensiones, seguridad social y vías terciarias, y hasta le extendieron la ponchera para solicitarle que ojalá no se destine solo el 2 x mil, sino el 4 x por mil (impuesto a las transacciones financieras), y que las ayudas no sean por uno, ni por dos años, sino hasta que por fin se pongan al día y a tono, como sucedió con el sector financiero.
Al final le resaltaron que todo indica que se tendrá un 2014 similar o peor al 2013, y destacaron su proceso de paz, pero le preguntaron “qué sacamos con un país en paz, pero un sector agrícola que tiene que convivir, a pesar de los enormes esfuerzos de los campesinos, con una pésima infraestructura que dispara nuestros costos de insumos y de transacción, y una revaluación de largo plazo que nos sube los costos en dólares...”
Pese al llamado y hasta el reclamo, el presidente insistió en la necesidad de ser más productivos, ante el rezago que hoy se ve en el país, de solo niveles entre 8 y 10 sacos de café por hectárea, mientras Vietnam y Brasil duplicaron su productividad.
Envió un mensaje para fomentar la competencia entre las regiones, fortalecer las asociaciones de productores y tener mejor vínculos con intermediarios, exportadores y multinacionales.
Entre algunos mensajes que dejaron ver al candidato, por encima del presidente, dijo: “mientras yo sea presidente y los precios del café estén deprimidos, los cafeteros seguirán contando con el apoyo del Gobierno Nacional”.
Aún así advirtió, más adelante, que este apoyo no puede ser permanente y además debe mejorarse.
Antes de retirarse, el miembro del Comité de Cafeteros de Huila, Salomón Artunduaga, le insistió en la necesidad de llevar razones concretas a las regiones, y la importancia de un precio de sustentación. A su vez, le reclamó sobre el grave impacto que tuvo la institucionalidad y sus arreglos con los cafeteros que se organizaron, pero en las carreteras.
“La única razón que se tuvo fue cuando se salió a las carreteras a protestar, y lo que no consiguieron el Comité Nacional y directivo y los comités departamentales, sí lo lograron los cafeteros en las carreteras, por lo que creo que deja en entredicho esta institucionalidad y la imagen de más de 85 años de historia”.
Marcelo Salazar, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, fue más allá y le enfatizó sobre la necesidad de elevar a $20 mil por arroba la ayuda del PIC.
El presidente no respondió a estos reclamos, ni habló sobre las ayudas, pero sí destacó que respalda la institucionalidad y que sin estar a favor de nada, todos los temas se deben tratar, ser creativos e innovar.
Fernando Castro Polanía, miembro principal por el Huila: No trajo nada nuevo, creo que se quedó corto a la serie de expectativas que tenemos los cafeteros. Lo que hemos pedido es un precio de sustentación.
Salomón Artunduaga, miembro del Comité de Cafeteros de Huila: Desafortunadamente se quedó corto, y el panorama lo veo negro en torno al apoyo que puede ofrecer”.
Eugenio Vélez Uribe, miembro principal por Caldas: se quedó corto, sigue sin interpretar las verdaderas dimensiones y necesidades del sector cafetero. Todo lo que dijo ya lo sabíamos.
En el 2010 con el valor de una arroba de café se pagaban 4,3 jornales, hoy esa cifra no llega a dos jornales.
15 y hasta 23 sacos por hectárea, los rendimientos por hectárea en regiones como Santander, Caldas, Huila y Antioquia.
35%, el aumento de la productividad de la caficultura nacional, con respecto al 2012.
El director de Centro de Investigaciones del Café (Cenicafé), Fernando Gast, presentó ayer los resultados y los avances que ha tenido la caficultura con las investigaciones que ha realizado esta entidad en sus 75 años de historia, luego de ser creada en 1938. Durante su intervención, varios productores le plantearon la necesidad de incrementar la productividad, al considerar que se convierte en el mayor reto del sector.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015