Foto | Archivo | LA PATRIA |La carta enviada al presidente Juan Manuel Santos busca que, finalmente, se hagan efectivas nuevas partidas para mejorar el precio del sector.
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El sector cafetero del país le reclamó oficialmente al Gobierno los $50 mil millones que aprobó el Congreso de la República en octubre pasado.
Luego del Precongreso Cafetero que se efectuó la semana pasada, y en el que coincidieron en la necesidad de solicitar esta partida, los cultivadores le recordaron al presidente Juan Manuel Santos, en una carta, que el Congreso de la República incorporó en el artículo 11 de la Ley 1587 del 31 de octubre de 2012 y en el decreto 2260 del 2 de noviembre, un mandato que autoriza "al menos $50 mil millones para apoyar a los caficultores del país".
Bajo estas condiciones, piden que la cifra sea orientada a incrementar el Programa de Apoyo al Ingreso del Caficultor.
Esto supone, que a los $28 mil 800 millones que anunció el Gobierno el pasado 17 de octubre, equivalentes a $2 mil por arroba para cuando el precio de la carga caiga por debajo de los $650 mil, se incorpore el monto aprobado por los congresistas.
En el comunicado, firmado por los 15 presidentes de los comités departamentales de cafeteros del país, los miembros del Comité Directivo, y el gerente general de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, resaltan que han analizado diversas vicisitudes para continuar con el proceso de renovación y que es una tarea inaplazable tener un precio que cubra los costos de producción.
Agradecimiento
Pese al debate que suscitó la primera ayuda y hasta la división que se generó entre unos dirigentes,
en la carta los cafeteros también agradecen el aporte que han recibido, además del respaldo a la transformación productiva. "Gracias a su colaboración y apoyo, el programa de reconversión cafetera en curso ha permitido alcanzar un importante resultado".
Destacan que al cierre del pasado mes de octubre, el 52% del área cafetera sembrada en el país corresponde a cafetales tecnificados resistentes a la roya, con lo que están mejor preparados para enfrentar los desafíos de la variabilidad climática.
También explican que están a mitad de camino de alcanzar un propósito común, que ha significado cuantiosas inversiones del Gobierno Nacional y de los caficultores, quienes han acogido la recomendación de reconvertir las plantaciones.
"No obstante, la adversa coyuntura actual de precios, señor Presidente, puede frustrar tan importante empeño. La recuperación de la producción, que depende de factores que se escapan a nuestro control, aún no ha llegado para compensar el ingreso cafetero".
Agregan que "la reducción del precio interno, base de compra del café originada por las menores cotizaciones del grano en los mercados internacionales, sumada a la inclemente revaluación del peso colombiano, supone una carga difícil de soportar para los cafeteros que habitan y crean capital social en 588 municipios de nuestro país".
No ha dimensionado la crisis
Pese a todo, en Caldas, el presidente del Comité Departamental, Marcelo Salazar, reiteró que el Gobierno desconoce la magnitud del problema del sector cafetero, por lo que ahora esperan que con la petición unánime haya una pronta respuesta.
El dirigente estimó que a la par con los recursos cercanos a los $1,2 billones que calculan que se han dejado de percibir este año por la caída del precio, se podrían sumar unos $700 mil millones más, fruto de las pérdidas que tendrían al vender un café por debajo de los costos de producción.
En cifras
* 6 millones 70 mil sacos, la producción entre enero y octubre, un descenso del 2,5% frente al mismo lapso del año pasado.
* 653 mil sacos de 60 kilos, la cosecha de octubre, 3 mil sacos menos que en el mismo mes de 2011.
* 10 millones 290 mil sacos, la producción que estima el sector para el 2013.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015