LA PATRIA | MANIZALES
¿Qué expectativas se tienen para el segundo semestre frente al precio del café?
La pregunta se la plantearon varios dirigentes cafeteros, ante el repunte que tuvo el precio del grano la semana pasada, con un valor de $835 mil por carga de 125 kilos, el valor más alto del año, y $143 mil más, en comparación con el precio que se reportó hace un mes.
La alegría, que se explicaen parte por el repunte del dólar y la liquidación de varios fondos de inversión en la Bolsa de Nueva York, parece que desaparecerá antes de lo previsto.
Durante su participación ayer en la celebración de los 60 años del servicio de extensión de la Federación de Cafeteros, el gerente del gremio, Roberto Vélez Vallejo, reconoció que persiste la incertidumbre, ante las actuales condiciones de mayor oferta sobre demanda en el mercado mundial y el descenso nuevamente del dólar.
Se suma el hecho de que Brasil, el principal productor del mundo, no impactará sus volúmenes de producción por la actual temporada de lluvias. Estaría por encima de los 54 millones de sacos.
Todas las estrategias
Según la Organización Internacional del Café, la producción mundial en el año cafetero 2018/19 será de 168,05 millones de sacos y el consumo de 164,64 millones, un excedente de 3,41 millones.
Pese a las críticas que ha tenido el gerente de la Federacafé por sus propuestas como de dejar de mirar los precios de la Bolsa de Nueva York como referente y vender el café con un precio independiente, el dirigente insistió en que sigue abierto a todas las alternativas. "No podemos descartar ninguna opción, porque el cafetero necesita que se resuelva algo con relación al precio".
Entre ellas, su viaje a Brasil esta semana, donde propondrá un esfuerzo de retención del grano, como un medio para reducir la oferta y equilibrar los precios.
Vélez Vallejo recomendó a los cafeteros vender parte de su café a futuro, como medio para tener mejores condiciones de precios. "Con la subida del café, hubo gente que vendió a $910 mil. No es que la saque del estadio, pero garantiza un mejor valor, superando los costos de producción".
Producción
Se estima que para este año la producción de café de Colombia estará entre los 13,5 millones y 14 millones de sacos. El año pasado cerró en 13 millones 566 mil sacos de 60 kilos. La meta es producir 22 sacos por hectárea. Hoy, ese promedio es 18,8 sacos.
Comercializan la derribadora
La Federación anunció que este mes llegarán las primera 50 derribadoras de café, y a diciembre se tendrán las primeras mil. La comercialización la haría Agroinsumos del Café a través de los Almacenes del Café y las cooperativas de caficultores. A la fecha se han capacitado alrededor de 15 mil caficultores en cosecha asistida. La meta es reducir costos de mano de obra en el 25%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015