MIGUEL O. ALGUERO - JUAN C. LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"La verdad es que estamos paralizados. La semana pasada no se pudo mover nada hacia los puertos. Aunque el de Cartagena, en teoría, estaba abierto, no había forma de llegar hasta ese lugar".
La queja es del gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, Juan Camilo Ramos Mejía, quien lamentó el problema que se ha vivido en los últimos días, justo en este momento en que el país produce cerca del 40% de la producción anual del grano, y regiones como Huila, Cauca, Nariño y Tolima están su cosecha principal.
Aunque el fin de semana se pudo mover algo de café, el gerente comercial explicó que fue algo marginal.
El problema no solo es hacia los puertos. Mucho del grano de las fincas y de las veredas no se ha podido movilizar hasta las cooperativas de caficultores y trilladoras, lo que también hace que se congestione la cadena de suministro. "Hasta ahora hemos podido comprar café más o menos, pero si la cooperativa no lo puede mover a las trilladoras, no se puede liberar el parque, se afectan los ingresos y se paraliza la cadena", dijo Ramos Mejía.
Altos precios
La situación se agudiza, justo en este momento en que el café registra precios históricos, por encima de $1 millón 300 mil la carga de 125 kilos, lo que frena los ingresos de los caficultores. Ayer cerró en $1 millón 355 mil la carga.
El reporte de la Federacafé es que la vía hacia Buenaventura es la más complicada, por donde se saca el 80% del café. Además de las vías del Cauca, Nariño y Huila, que ha tenido varios puntos de cierre.
Solo hasta Manizales
Manuel Villegas González, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, explicó que la semana pasada no se pudo movilizar el grano de los 14 puntos de compra que hay en el departamento para acopiarlo en Chinchiná o en Almacafé. Ayer se tenía una mejor noticia, ya que pudo pasar café que venía del oriente de Caldas, especial de Samaná.
Sin embargo, se tuvo que descargar en Almacafé Manizales, pues seguían los retenes a la entrada de Chinchiná.
La Cooperativa indicó que el café mojado se está transportando en yip desde Manizales hasta Chinchiná, aunque en ocasiones tampoco lo dejan pasar. Menos en furgones grandes.
Hermel Castaño, caficultor de la verdad La Esperanza (Neira), destacó que por ahora no ha habido dificultades para sacar el café y tampoco ha escuchado que otros caficultores hayan tenido problemas en la región. Sin embargo, Franklin Sánchez, otro productor de Neira, agregó que ya se empieza a sentir la falta de combustible por las restricciones en la venta, por lo que hay inconvenientes para el transporte de los productos.
Jorge Alexánder Mejía Castellanos, alcalde Fresno, celebró ayer los primeros encuentros con el comité de paro y la habilitación del paso por el sector de Petaqueros. Aunque todavía no se tiene un balance completo de pérdidas, lamentó los problemas que enfrentan los campesinos por los daños en sus cultivos, caso el plátano, la guanábana y el aguacate.
Óscar Usma, conductor de tractomula particular, confirmó la apertura, pero insistió en que siguen respaldando el paro, por la necesidad de revisar las tablas de fletes, el control despachos y anticipos, los cobro de las planillas que demoran en pagar las empresas, las demoras para descarga y el incremento de los peajes. "Levantamos los bloqueos, pero continuamos con los carros guardados, porque así no vamos a trabajar", insistió.
Ayer se anunció la apertura oficial en Petaqueros, después de una reunión de 3 horas y media entre los transportadores de carga y los gobernadores del Tolima, José Ricardo Orozco Valero, y de Caldas, Luis Carlos Velásquez. También asistieron los alcaldes de Manizales, Norcasia, Victoria, Manzanares y Pensilvanía.
En el encuentro los gobernantes se comprometieron a llevar al Gobierno Nacional todas las peticiones hechas en la mesa de diálogo, y ayudar en el trámite de estas solicitudes. "‘Sabemos que no son tiempos fáciles, pero tenemos todo el interés y la confianza en la institucionalidad para resolver de la mejor manera la situación que nos aqueja. Buscamos llegar a puntos de encuentro que nos permitan avanzar con los corredores humanitarios, garantizando el abastecimiento en Caldas y Tolima", dijo Velásquez.
El Gobierno designó a los ministros de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea y de Transporte, Ángela María Orozco, como enlaces en Caldas. Estarían mañana en la región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015