JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Con la meta de comercializar este año unas 9 mil toneladas de café, y llegar al 85 % de su capacidad instalada, la fábrica caldense Buencafé Liofilizado de Colombia celebró el pasado 31 de marzo sus 40 años de constitución.
La entidad festejó sus cuatro décadas de apertura y consolidación, luego de que se fundó en 1973 en Chinchiná, gracias a la iniciativa del manizaleño Arturo Gómez Jaramillo, entonces gerente de la Federación de Cafeteros y reconocido como el "zar del café".
Su principal meta se basó en constituir un avance en el procesamiento industrial del café, que hasta entonces no había pasado de la trilla y de la torrefacción/molido.
Durante sus 40 años de existencia, la empresa ha tenido tres ampliaciones (1983, 1997 y 2008), contando la última que le permitió llegar a una capacidad de producción anual de 11 mil 500 toneladas, tras una inversión cercana a los 40 millones de dólares.
La directora de la compañía, Constanza Mejía de los Ríos, resaltó el compromiso que representa llegar a esta edad, motivo por el cual el reto es garantizar la continuidad y expansión de la empresa, además de la diversificación de nuevos productos.
8 mil toneladas
Durante el año pasado Buencafé terminó con unas ventas cercanas a las 8 mil toneladas, además de posicionarse en nuevos mercados, incluyendo Corea.
De esta forma alcanzó una participación cercana al 55 % en el mercado europeo, seguido por Norteamérica con un 20 % y Asia con un 14 %. En Colombia se comercializa cerca del 9 % de la producción y el porcentaje restante, en el resto del mundo.
En resultados financieros, la compañía confirmó el incremento en ventas del año pasado cercano al 5 % con respecto al 2011, al alcanzar los 128 millones de dólares (unos $ 233 mil millones). Las utilidades bordearon los $ 15 mil millones, unos $ 4 mil millones más que en el 2011.
De acuerdo con la directiva, el mejor balance se debe no solo a la mayor dinámica de precios, sino a la oferta de nuevos productos con mayor valor agregado, hecho que le permitirá a la empresa crecer en sus ganancias.
Meta, las 9 mil toneladas
Mejía de los Ríos también resaltó el plan de expansión que se logró este año hacia nuevos mercados, incluyendo Corea, China, Rusia y Latinoamérica, hecho que le permite pensar en incrementar sus ventas este año. "La meta este año está concentrada en vender unas mil toneladas más, y llegar a las 9 mil toneladas", resaltó.
También celebró que en la actualidad están liofilizando otros productos como el premium, entre los que se incluyen categorías como el micromolido y el sublime, que reproducen una taza de café recién tostado, molido y colado.
En ese plan de expansión y diversificación, la compañía también proyecta comercializar nuevos extractos de café, considerando su alta demanda, en especial hacia Asia, principalmente para la industria de licores, bebidas, repostería e industria de dulces.
Adicionalmente, se proyecta procesar cafés de terceros, a través del fortalecimiento del negocio de maquilas internacionales, más la venta de su propio café liofilizado, como una forma de competirles a los cafés solubles ordinarios, tener mejores ingresos y aprovechar su capacidad instalada, que hoy está entre el 72 % y 75 %. La meta este año es llegar al 85 %, aseguró.
Liofilizar
El primer café liofilizado del mundo hizo su aparición en 1960, un hito en la historia del café soluble, considerando que se calificó como una sofisticada tecnología que conserva intactas las características organolépticas del grano fresco tostado y molido, tales como aroma y sabor. El proceso de liofilización equivale a separar el agua del extracto de café por medio de la congelación de este y posteriormente su calentamiento al vacío, lo cual evapora el hielo, obteniendo un producto seco que conserva sus propiedades por largo tiempo y se disuelve posteriormente con facilidad.
La frase
"El compromiso en el que estamos empeñados es en la sostenibilidad y que haya una gran empresa para las futuras generaciones".
Constanza Mejía de los Ríos.
Empleo
En la actualidad, Buencafé genera 341 empleos directos y alrededor de 290 contratistas, con los que ha fortalecido su plan de expansión.
Reconocimientos
La empresa ha tenido varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Colombiano de la Calidad en el 2001; el Premio Iberoamericano de la Calidad en el 2003 y en el 2011, el Premio Nacional a la Gestión en la Seguridad.
En fechas
* 1973: abrió sus puertas la Fábrica de Café Liofilizado (hoy Buencafé) en Chinchiná.
* 1983: la fábrica hizo su primera ampliación. La capacidad pasó de 1.800 a 4 mil toneladas/año.
* 1997: se hace la segunda ampliación. Las exportaciones llegan a mercados de Europa y Asia. La capacidad de producción aumenta a 7 mil 500 toneladas anuales.
* 2008: con una inversión de 40 millones de dólares, por tercera vez se amplía la planta y aumenta su capacidad a 11 mil 500 toneladas año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015