JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Estamos muy confiados. Hay que esperar el decreto para tener claro cuáles son las empresas que podrán acceder a las ayudas, pero a la par es vital que poco a poco las compañías se empiecen a reabrir".
El llamado de atención lo hicieron las asociaciones de Pequeños y Medianos Empresarios (Acopi) y la de Empresarios (Andi) seccional Caldas, al celebrar los anuncios que hizo el Gobierno Nacional para impulsar las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (Mipyme), que generan cerca del 96,5% del empleo del país.
Las medidas incluyen una línea de crédito para que las Mipyme cubran sus costos, especialmente de nómina, y nos despidan empleos en medio de la actual crisis. También plantea suspender de forma temporal los aportes a pensiones.
De acuerdo con el Gobierno, el interés es garantizar el flujo de caja de las compañías, aunque ese pago se repondría al final de la vida laboral del trabajador, ya que dicho ahorro está destinado al pago de la pensión de los trabajadores.
Según la ley vigente, ese pago es del 16% del salario, 12% lo pone el empleador y el trabajador el 4%, restante.
Rápidos y reapertura
Para el presidente de la Andi, Juan Eduardo Zuluaga Perna, los alivios son valederos en busca de mantener el empleo, aunque insistió en que se necesita que sean rápidos y contundentes, para volver a prender la economía nacional.
También planteó la necesidad de que el Gobierno permita reabrir las empresas de forma paulatina, acatando medidas de salubridad, asepsia y aislamiento. "Es vital esa reapertura, porque de lo contrario se va afectar el aparato productivo. Además, el Estado no tiene las herramientas para mantener la cuarentena a tan largo plazo".
Según sus cuentas, de los 154 mil trabajadores que estaban afiliados a la caja de compensación Confa al inicio de año, con todas sus garantías laborales, ya se perdieron 4.300 afiliados, teniendo en cuenta la difícil situación nacional.
Dulfary Montoya, presidenta Acopi Caldas, señaló que si no se reabren las empresas, terminarán siendo paños de agua tibia, ya que al cabo de tres meses las empresas tendrán que pagar esos créditos y las pensiones que se suspendieron. "Por eso pedimos subsidios reales al Gobierno, e incluso se utilicen los recursos del Fondo Emprender del Sena para cubrir y condonar esas deudas de los emprendedores", solicitó.
Algunos pequeños empresarios se mostraron motivados, pero sostuvieron que hay que esperar el decreto para conocer las condiciones e insistieron en la necesidad de que los bancos se comprometan mucho más.
Vea en: www.lapatria.com, el informe completo
--R
¿Cómo funcionará la línea de crédito para las Mipyme?
A través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) se respaldarán los créditos que adquieran con el sistema financiero para el pago de nóminas, principalmente. Según el Ministerio de Hacienda, esta garantía podría respaldar hasta en un 90% esos créditos. La promesa del Gobierno es que el proceso solo demorará unas horas.
--R
¿Y qué pasos se deben efectuar?
1: La empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante el cual vaya a solicitar el crédito.
2: Al firmar los documentos del crédito, deberá firmar un documento de la aceptación de la garantía.
3: La entidad financiera deberá solicitar al FNG la garantía a través de su portal de internet.
4: El intermediario financiero realizará el desembolso del crédito.
--R
¿Y cuáles son los requisitos?
A esta línea podrán aplicar las Mipyme domiciliadas en Colombia, naturales o jurídicas, con ventas anuales de hasta $52 mil millones. Los créditos tendrán un plazo de hasta 36 meses y el 50% del costo de la comisión la asumirá el Gobierno Nacional.
--R
Marcelo Echeverri Villegas, representante Solocauchos:
Esperamos que salga el decreto para determinar su beneficio real, pero es importante que piensen en las pequeñas empresas. Ojalá podamos aplicar. El solo hecho de mantener el empleo es importante, generamos 50 puestos de trabajo.
Jimmy Toro, jefe senior Manufactura Manizales Grupo IPC Sistelén- Conelec:
Es una ayuda importante para el sector empresarial, más si se tiene en cuenta que el gran porcentaje de las empresas es Mipyme. Esperamos que salga finalmente el decreto para determinar si aplicamos, pero es muy positivo.
Alonso Domínguez, línea mercadeo de Táctica
Todas las medidas que permitan beneficiar a las pequeñas empresas son bienvenidas. Ojalá podamos aplicar y sean de fácil acceso porque a veces es complicado llegar a los bancos con tantas condiciones que se ponen.
--R
En cifras
* En Colombia hay 1.636.280 Mipyme, que generan cerca de 17.829.824 empleos.
* De este total, 7.233.762 son empleos de alto grado de vulnerabilidad y 10.596.062 tienen un menor peligro.
* Su proyección de crecimiento es del 35,5%, lo que significa que decrecerán en cerca del 30%.
¿Qué es una Mipyme?
Por medio del Decreto 957 del 5 de junio del 2019 se determinó una nueva clasificación para las Mipyme en Colombia. Ya no se rige por el número de empleos, activos o ventas brutas, sino los ingresos por actividades ordinarias y el sector.
En el caso del sector manufacturero las microempresas serán las que registren ingresos anuales menores o iguales a $839.007.741 Las pequeñas deben tener ingresos superiores a este valor e inferiores o iguales a $7.299.256.965. Las medianas, irá desde ingresos superiores a este valor o iguales a $61.833.869.955 De ahí en adelante, serán grandes.
¿Qué significa suspender el aporte a pensión de los trabajadores y empleadores?
La medida apunta a suspender por dos meses el aporte a pensiones obligatorias tanto de los empleadores como de los empleados, para proteger el empleo y priorizar el pago de los salarios que las empresas deben hacer a sus trabajadores.
En ese lapso se continuará con la cobertura del seguro previsional, que les garantiza el pago de una pensión en caso de invalidez o una pensión de sobrevivencia a sus beneficiarios en el caso de su muerte, y con el pago de la comisión que asegura la administración de sus ahorros.
¿También se suspenderán los aportes a salud?
El aporte a salud continuará siendo de carácter obligatorio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015