El área en construcción censada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el Eje Cafetero alcanzó los 1,7 millones de metros cuadrados durante el segundo trimestre de 2018.
Manizales registró 566 mil 283 metros, un crecimiento del 1,3% frente al mismo periodo del año pasado.
En cuanto al número de metros cuadrados licenciados, el Eje Cafetero alcanzó los 384 mil 799 y Caldas presentó un área aprobada para construir de 69 mil 229.
Estas cifras atrajeron a Beautysleep a la capital caldense. Ella ve a Manizales y al Eje Cafetero como un focos de crecimiento e innovación.
Beautysleep
Tecnología, calidad y precio son las bondades Beautysleep, una marca de colchones de Estados Unidos y que a mediados de septiembre abrió la primera tienda en Armenia (Quindío).
La marca tiene 90 años de presencia en el mercado mundial y se caracteriza por ofrecer comodidad, gracias a las espumas elaboradas con material de última tecnología, que evita la transferencia de movimiento y asegura un sueño reparador.
Beautysleep planea expandirse inicialmente en el suroccidente colombiano. Abrir 12 tiendas en Popayán, Pasto, Cali, Palmira, Tuluá, Buga, Palmira, Pereira y Manizales. Para el 2020 proyectan tener 30 tiendas en el país, con una inversión de 1 millón 500 mil dólares (cerca de $4 mil 700 millones). Estas tiendas generarán 200 empleos en áreas como logística, producción, mercadeo y ventas.
Interés en el Eje
Armando Caycedo, director general de Beautysleep, aseguró que la marca arrancó en el Eje Cafetero porque es una región que crece en el sector de la construcción y en proyectos inmobiliarios. "Nuestro valor agregado es el descanso premium. El siguiente paso es llegar a Manizales y luego Pereira, para completar las tres primeras tiendas".
Cada tienda tendrá 100 metros cuadrados, con una inversión por metro cuadrado entre $700 mil y $800 mil. "La marca inventó los resortes encapsulado. En torno a esta tecnología se construyó el producto".
Caycedo explicó que las tiendas no existen en el mundo, porque es una marca que creció alrededor de la distribución, es decir, la compra y venta de colchones a grandes superficies. "Montamos un modelo de negocio de tiendas monomarca".
El director sostuvo que las tiendas llegaron a buena hora porque cada vez la gente tiene menos tiempo para descansar y dormir se convirtió en un privilegio. "Por eso, desarrollamos un producto que repare en poco tiempo el sueño. Sobre ese concepto construimos la primera tienda".
Explicó que el colchón tiene espumas inteligentes que respiran por celdas abiertas, termorregulación y sonificación, con telas especializadas antihongos y antiácaros. "Nuestro beneficios se centran en el producto y no en el precio. No es como se duerme, sino como se repara el sueño para el otro día".
Se proyecta que cada tienda produzca entre $35 millones y $40 millones. Si se abren las 12 en el Eje, $400 millones. Para una producción de $4 mil 500 millones a $5 mil millones al año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015