RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Dicen que un amigo está en las buenas y en las malas, pero de eso carece Barrio Amigo, el programa para los artesanos de barrio de Manizales, que solo cuentan con la tienda para vender sus productos y el apoyo para capacitarse, durante nueve meses del año.
La tienda no abre sus puertas desde el 31 de diciembre del 2014, lo que dificulta la promoción y venta de productos de unos mil 700 artesanos de Manizales por este programa.
Este se concibió en los pasillos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Manizales, hace unos 12 años, durante la administración de Néstor Eugenio Ramírez.
"El mayor Germán Duque, del DAS en esa época, conocía un caso de apadrinamiento y nos contó. Nosotros lo adaptamos y lo planteamos como un ejercicio de responsabilidad social", explicó Luz Adriana Trujillo, esposa de Ramírez, primera dama de la época y luego secretaria de Planeación de Manizales.
Para entonces 30 empresas de la ciudad apadrinaron igual número de barrios de estrato uno, con el objetivo de identificar vocaciones productivas en esos sectores. "La idea era generar oportunidades para los habitantes de esos barrios y capacitarlos", explicó Trujillo.
La secretaria de Desarrollo Social, Claudia Marcela Chica, defiende la naturaleza actual del programa. Asegura que este se dedica a capacitar artesanos de Manizales, a promover y vender a través de las tiendas. Una, ubicada en el centro de la ciudad, es solo para exhibir los productos. La segunda, en la avenida Santander, a pocos metros del Multicentro Estrella, es para venta.
Frente al cierre actual, asegura que los procesos de invitación pública son demorados. "Tradicionalmente ha sido así y por eso el programa arranca en marzo o abril", explicó.
Para los artesanos antes no era así. Además, con la promoción y venta no hay nada nuevo, pues aunque antes solo se tenía un punto, este era constante y podían promocionar y vender todo el año. Ahora, hay que esperar entre tres y cuatro meses para que se reactive.
"Desafortunadamente es un programa que avanza si a la primera dama del municipio le gustan las artesanías". La crítica es de Nora Clemencia Alcalde, artesana vinculada al programa desde hace unos ocho años. Cada año el programa empieza de cero", ratifica que cada año se cierra tres o cuatro meses.
La artesana llegó al programa con su vocación de tejedora, pero desde el año pasado le sumó artículos en barro. Sin embargo, cuestiona que las políticas municipales no sean en pro de la continuidad y la capacitación constante. "El proyecto va y viene con las preferencias políticas de la época. El año pasado los que ganaron la licitación trabajaron hasta el 31 de diciembre", explica.
Otros artesanos consultados aseguraron que el programa no avanzaba porque no tenía ningún interés político en la ciudad.
Juliana Londoño, actual primera dama de Manizales, explicó que con la llegada de Jorge Eduardo Rojas a la Alcaldía, Barrio Amigo pasó a ser responsabilidad única de la Secretaría de Desarrollo Social, motivo por el cual se abstuvo de opinar frente a las críticas de su gestión o apoyo a este programa.
El Alcalde
LA PATRIA intentó comunicarse con Jorge Eduardo Rojas, Alcalde de Manizales, pero su jefe de prensa dijo que el funcionario no disponía de agenda para atender a este medio de comunicación.
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA: Las puertas de Barrio Amigo estuvieron cerradas hasta el pasado miércoles 15 de abril. El 16 las abrieron para limpiar y el viernes 17 las reabrieron al público.
La secretaria de Desarrollo Social insiste en que el programa ahora es netamente social, y que vincula a los artesanos de Manizales con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de capacitaciones. "Escuchamos las observaciones de los artesanos, que no solo son de continuidad, sino que buscan que mejoren las condiciones del producto", señaló.
Chica manifiesta que el presupuesto siempre ha sido de $105 millones para este programa. En esto también hay contradicciones: el secretario de Hacienda, Manuel González, le explicó a LA PATRIA que el presupuesto varía. En el 2002 fue de $118 millones, 2013 de $101 millones y 2014 de $130 millones.
Los gastos del 2014
* Personal: $51 millones.
* Asesoría y gastos administrativos: $11 millones.
* Arriendo de local: $18 millones.
* Materiales: $6 millones.
* Servicios públicos: $6 millones.
* Renovación de equipos: $5 millones.
* Ferias: $4 millones.
* Actividades de integración: $3 millones.
Frente a la falta de previsión, el concejal del Partido de la U, Juan Sebastián Gómez, sostuvo que los alcaldes deberían pedir autorización al Concejo para comprometer recursos de vigencias ordinarias y así no detender estos procesos. "Me parece fatal que eso pase, porque Barrio Amigo llegó a ser modelo en el país con altísimo contenido social y empresarial", expresó.
"El mensaje es que analicen lo que hay detrás del programa, que no solo se trata de ayudar artesanos, sino que es un generador de empleo": Nora Clemencia Alcalde.
Desde hace dos semanas la Alcaldía de Manizales firmó un convenio con Artesanías de Colombia con el objetivo de retomar Barrio Amigo. El convenio es por $214 millones, de los cuales $79 millones serán de la Alcaldía y $135 de Artesanías.
La idea es mejorar los procesos de diseño, presentación, promoción y exhibición. "Hoy Artesanías tiene un grupo de diseño que les ayuda a mejorar la presentación de sus productos. Es una transferencia de conocimiento y experiencia a nuestros artesanos", explicó la secretaria de Desarrollo Social.
Los artesanos celebran este hecho que permitirá reabrir desde esta semana, pero siguen lamentando que su tienda y el programa siempre se pierda durante tres meses al comienzo de cada período, es decir un 25% del año, aunque el arriendo sí se paga el 100%.
* Aída Luz Ortíz, 5 años en el programa
Ha estado superquieto, es un programa que no se interesa por los artesanos. Siempre pasa lo mismo, porque nunca tienen en cuenta las opiniones que les damos. Da mucho pesar porque nos ilusionaron con una idea que no avanza.
* Ancízar Posada Urrea, 6 años en el programa
Una virtud es que sus capacitaciones nos han fortalecido, pero siempre hemos tenido problemas con la continuidad y apertura de la tienda, lo que complica el trabajo. Hay muchos artesanos que empezaron, pero se quedaron quietos.
* Agustín Coqueco González, se retiró
La cuestión política hace que el programa no avance. La tienda a veces la abren, a veces no, hecho que dificulta el proceso de capacitación. Además nombran a una persona para que se gane un sueldo y esa persona no sabe vender, no muestra lo que hacen los artesanos. Lo que deberían hacer es definir roles para que todo fluya sin problemas.
* Ángela María Agudelo, 1 año en el programa
Yo no alcancé a conocer ni la tienda. Desde que comencé el año pasado me gustaron las constantes capacitaciones y las propuestas que plantearon de montar ferias para mostrar los productos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015