JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En el segundo centro cultural del país y en el proyecto piloto más integral de Colombia se convertirá la futura sede en Manizales del Banco de la República, que se comenzará a construir en el segundo semestre del 2014.
La calificación y valoración del nuevo edificio las presentaron ayer tres delegados del Emisor que destacaron la nueva propuesta, incluso, como un centro más integral que su sede en Bogotá: la Luis Ángel Arango.
Como lo anunció LA PATRIA en septiembre pasado, los cambios se adoptan después de que se decidió demoler el actual edificio, debido a que reforzar la estructura fue inviable. Por eso se pensó en construir uno nuevo, más pequeño, en un área de 5 mil 700 metros cuadrados, ocho pisos y con una inversión cercana a los $18 mil millones.
Según Julián Vega, subdirector de proyectos del Banco, la nueva obra contará con características esenciales como ser sostenible, incluyente y participativa; y uso eficiente de los recursos naturales.
Destacó que será un proyecto más amigable con la ciudad, en un concepto denominado semiurbano, que permitirá el tránsito y el uso del primer piso a los usuarios.
Esto, acompañado de servicios complementarios que incluirían ventas controladas de carácter cultural, zonas de cafeterías, de estar y de encuentro y recibo del público.
Aseguró que los cambios también se verán en la arquitectura, que será vanguardista.
Centro cultural
Ángela Pérez, subgerente cultural, aseguró que después de hacer un estudio juicioso, se determinó que Manizales tiene unas fortalezas importantes en producción de información y comunicación, lo que llevó a plantear espacios para que la gente se reúna y produzca en conjunto.
Aunque la meta es que sea la segunda sede cultural del país, Pérez estima que se convertirá en el primer proyecto piloto de Colombia que combina todo, con varias estrategias hacia el futuro. "Será un lugar público, seguro y donde se pueda encontrar con la gente y la información".
"La idea es vencer la resistencia que generaba el área bancaria, con todo su sistema de seguridad y rejas, y hacer de este un centro cultural y de encuentro, incluso desde las bibliotecas, manejando el concepto de que el conocimiento se construye de forma colectiva", aseguró Claudia Villegas, gerente encargada del Banco en Manizales. "Este edificio facilitará y promoverá un acceso libre, y provocará desde el primer piso el deseo de entrar y saber qué está sucediendo en esta estructura".
La demolición
La demolición de la actual torre se hará a partir de abril del 2014 y por cuatro meses, pues será por etapas, considerando su ubicación y otras condiciones.
Se prevé que a partir del segundo semestre del 2014 y en el 2015 se construya el nuevo edificio, que se espera inaugurar en el 2016.
Confirmaron que no volverá la tesorería, y que se mantendrá el cambio de billetes a través de tres centros de efectivo administrados por empresas transportadoras de valores, que actúan como extensiones de bóveda del Banco de la República.
¿Cuál es la importancia del nuevo proyecto?
Julián Vega, subdirector de proyectos del Banco:
Será una sede que se convertirá en referente y aporte para el sector y la ciudadanía con un espacio cultural.
Claudia Villegas, gerente (e) del Banco en Manizales:
Es un orgullo que sea Manizales la escogida para desarrollar este proyecto cultural, pensando en las necesidades de la gente.
Ángela Pérez, subgerente cultural:
Diría que es el primero del país con todos los juguetes y pensando hacia futuro, con un centro, un auditorio, estudio y demás.
En datos
* En 1962 se terminó de construir el actual edificio del Banco de la República, que será demolido, y se inauguró en 1964, luego de los reforzamientos que le hicieron por los efectos de los sismos.
* En el 2009 se detectan riesgos estructurales progresivos. El Banco de la República decide trasladar las dependencias culturales hacia una sede temporal, en otro lugar de la ciudad.
* 2009-2012 se planifica el nuevo Centro Cultural en el Centro Histórico de Manizales.
Por los pisos del nuevo banco
* 8: Oficinas del Centro Regional de Estudios Económicos (CREE).
* 5, 6 y 7: Biblioteca general, con espacios para consulta bibliográfica, módulos para revisar material audiovisual y digital, cabinas de investigación y zonas de lectura libre.
* 3 y 4: biblioteca infantil, área de exposiciones y aulas de apoyo para prácticas musicales, conferencias y talleres.
* 1 y 2: auditorio, tienda de obsequios, área de café, espacios para exposiciones temporales, lectura y para congregar público.
Sótano: parqueadero y áreas técnicas del edificio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015