La decisión se tomó, basados en aspectos como el aumento de la inflación, que en agosto pasado alcanzó un promedio anual del 4,74%, mientras que la inflación básica (4,46%) alcanzó el nivel más alto desde junio de 2009.
De acuerdo con el Emisor, el incremento en los costos de las materias primas importadas, así como la menor dinámica en la oferta de alimentos, explican en gran parte la aceleración de la inflación en lo corrido del año. A eso se sumó el efecto la devaluación del peso a los precios al consumidor y la mayor intensidad del fenómeno de El Niño, hechos que hacen más complejo cumplir con la meta prevista del 3%.
El reporte indica además que los datos recientes de crecimiento y actividad económica confirman una desaceleración de la producción. También señala que el riesgo de un aumento duradero de la inflación aumentó, situación contraria a una desaceleración excesiva de la actividad económica, en la que no se han presentado cambios notorios.
Bajo estas condiciones, el Emisor resalta la importancia de aumentar las tasas, como una decisión coherente para mantener ancladas la tasa de la inflación.
En su reporte, el Banco de la República señala además que el crecimiento económico del segundo trimestre (3%) fue algo mejor de lo proyectado "Con lo anterior y con la nueva información del tercer trimestre, el equipo técnico mantuvo el rango estimado de crecimiento económico entre 1,8% y 3,4%, con 2,8% como cifra más factible", sostiene.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015