P { margin-bottom: 0.21cm; }
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En los lotes de la Baja Suiza hay concentración de proyectos comerciales, pero el enfoque social es mínimo o prácticamente se perdió.
Este fue el cuestionamiento de varios concejales de Manizales la semana pasada, después de que la Alcaldía solicitó permiso para incluir otros terrenos y hacer el llamado desenglobe con miras a diseñar varias vías en el sector.
Sin embargo, el debate se vio salpicado por las dudas de dos expropietarios, Gloria Inés Hernández y Jorge Hernán García, quienes intervinieron en la Corporación e insistieron en el derecho de petición contra el Municipio, que también llevaron ante la Procuraduría, la Contraloría, el Concejo y el propio Infimanizales.
En su concepto no solo fueron obligados a vender a partir de 1998, por vía judicial, sino que los predios fueron pagos a un bajo precio, bajo las decisiones de la entonces Renovación Urbana, hoy Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM). La queja apuntó a los lotes frente a Homecenter, vendidos por Infi a la Constructora Berlín.
Según los reclamantes, si bien los predios fueron adquiridos para una renovación urbana de interés social, después pasaron a manos de Infi y finalmente se vendieron. "Cómo van a lucrar a unos particulares, cuando dicen que no hay dónde construir en la ciudad. Aunque no estoy pidiendo devolución de los terrenos ni que se reverse el negocio, sí que se haga un proyecto de interés social", insistió García.
Adicionalmente pidieron una especie de compensación. García reconoce que decidió vender bajo parámetros de la Lonja de Propiedad Raíz, pero sostiene que tuvo que negociar un lote de 700 metros cuadrados a $100 mil el metro.
El caso de Hernández fue diferente, pues fue expropiada. "Cómo es posible que dejen engordar un lote, para después venderlo a privados por un precio por el que sacan pecho ($28 mil millones). Nos sentimos desplazados del Gobierno, pues nos quitaron el predio por hacer negocio".
Igual a San José
El reclamo en la Corporación lo apoyaron varios concejales, quienes insinuaron que la situación es muy similar a la de la Comuna San José.
De acuerdo con Óscar Alonso Vargas, del Partido Liberal, esos viejos negocios dejan muchas dudas sobre la venta de lotes, no solo donde hoy opera Homecenter y el futuro proyecto de Mercaldas, sino al frente, hoy propiedad de la Constructora Berlín.
"Según el Plan de Ordenamiento Territorial era para Vivienda de Interés Social (VIS), pero ya tiene otro enfoque, pues el interés es construir ciudadela de vivienda y dudo que sea social".
En medio del debate, el secretario General de Manizales, Carlos Arturo Agudelo, defendió el proceso, al decir que no existen demandas de los afectados, pues la adquisición de los terrenos se hizo bajo mecanismos legales.
Un concepto similar emitió el secretario de Planeación, José Fernando Olarte, quien insistió en que no entendía el debate, pues el enfoque comercial del sector fue aprobado por los mismos concejales. "Así lo aprobaron en la Pieza Intermedia de Planificación (PIP) 5, esas son las zonas comerciales del sector. Un desarrollo para la región", agregó.
Según el liberal Víctor Hugo Cortés, el problema es que fue una promesa de hace 25 años. "Además prometieron una cantidad de espacios recreativos que hoy no existen".
Habrá VIS
Aunque Infimanizales se abstuvo de emitir conceptos sobre el derecho de petición, LA PATRIA conoció su respuesta a los demandantes. En el documento asegura que fue un proceso de negociación voluntario, en armonía con la presunción de legalidad de los actores de la Alcaldía.
También resalta que se adelantó con base en la aprobación de la PIP 5, donde además se fijaron porcentajes mínimos de suelo para adelantar programas de VIS y de Interés Prioritario. "Por lo tanto la entidad adquirió los bienes objeto de análisis, no para crear zonas de engorde en el Municipio como ustedes lo intuyen, sino con el fin de promover el desarrollo urbanístico de la ciudad en cumplimiento de su objeto social".
Insiste en que el Instituto seguirá adoptando las medidas necesarias para preservar la moralidad administrativa, y que no revocarán los actos emitidos a favor de la constructora, pues fueron amparados en el ordenamiento jurídico.
Pese a ello, la Contraloría Municipal, en respuesta al derecho de petición, recordó el concepto emitido en el 2012. Aseguró que "los entes relacionados, pueden estar obrando en contravía del principio rector de la eficacia, que exige al Municipio clarificar la misión, propósitos y metas de las dependencias o entidades, como la ERUM, que han incumplido su función de renovador urbano..."
También incluye a Infimanizales, que posee y dispone de inmuebles adquiridos sin tener asignadas funciones explícitas en renovación urbana. "Puede configurarse en una extralimitación de funciones y competencias administrativas".
Después de ese tiempo, ahora la Contraloría reconoce que tendrá que hacer una nueva auditoría para revisar el caso y determinar si hubo extralimitación de funciones.
Pese a ello, el secretario de Hacienda, Manuel González, manifestó que en ningún momento al proyecto se le ha cambiado el enfoque, pues la actividad comercial es solo un elemento del proyecto, que avanza en sus primeras etapas.
Mientras tanto Jerónimo Jaramillo, gerente del proyecto de la Constructora Berlín, también defendió la obra e insistió en que aunque no conoce la historia de los expropietarios, sí harán VIS que corresponde al 25% del proyecto, cuyas obras podrían arrancar en el 2016.
A revisar el caso
La gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM), Claudia Marcela Cardona, reconoció que desconoce sobre la venta de los lotes y el compromiso de construir Vivienda de Interés Social, motivo por el cual tendría que revisar parte de la historia.
Antecedentes
* El proyecto de Renovación Urbana Baja Suiza cumple 24 años desde su formulación.
* En mayo del 2011 la Curaduría Urbana Primera aprobó un Proyecto Urbanístico General que fijó normas para el desarrollo de la zona, pero se venció el 31 de diciembre del 2012.
* Luego se incluyó como parte de la Pieza Intermedia de Planificación 5.
* Fueron 211 lotes para la venta.
* La Baja Suiza está integrada por seis manzanas, divididas en dos lotes: el A, que tiene vocación comercial y de servicios, y el B para vivienda y espacio público.
El lote de Berlín
* $28 mil 805 millones pagó Constructora Berlín por los 88 mil 627 metros cuadrados de terreno en la Baja Suiza, que Infimanizales puso a la venta. En la puja superó las propuestas de la Comercializadora Mercaldas, Constructora MPZ, Constructora Las Galias y Constructora Berlín.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015