JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Manizales y Caldas vuelven a estar en la mira de los avituristas del mundo.
Las 923 especies que hay en esta región, igual al 49% de las aves en Colombia, su riqueza natural y geográfica, y la promoción que se logró para que Manizales se quede con la sede de la feria suramericana de aves que se efectuará en el 2018, hicieron que los "pajarólogos" se enfocaran en esta región.
A ello se suma el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de Procolombia para mostrar el potencial que se tiene en Caldas como destino idóneo para la realización de estos eventos de naturaleza.
También se destaca el reto de conformar la ruta de los Andes colombianos, con el fin de crear un corredor de avistamiento en el Eje Cafetero, para lo cual el Mincomercio prometió la financiación, con una partida que bordeará los $1.400 millones.
Durante su reciente visita a Caldas, el presidente nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, resaltó la importancia de que Caldas consolide esta oferta, que genera valor e identidad especial sobre los demás turismos del país. A continuación algunas cifras a vuelo de pájaro.
Turismo de naturaleza
* Se calcula que el turismo de naturaleza mueve al año $215 billones de dólares en el mundo.
* Este tipo de turismo crece tres veces más con respecto al de playa.
* Los avistadores de aves en el mundo gastan 41 billones de dólares al año, unos $126 mil billones.
* Generalmente las zonas más biodiversas del mundo son las más pobres. De allí que se plantee como la mejor apuesta para lograr un mayor desarrollo sostenible.
* El aviturismo se considera un negocio democrático, pues el ingreso les llega a todos. Al dueño del hotel, al guía, al que vende los binoculares y al campesino que está en la zona.
* Se convierte en la mejor tendencia, debido al interés del turismo mundial por tener experiencias diferentes.
Avistamiento
* 76 millones, el número de avistadores en el mundo.
* Estados Unidos tiene 45 millones de avistadores de aves.
* Le sigue Reino Unido, con 3,5 millones de avistadores.
* Un avistador puede gastar al día entre 250 y 350 dólares diarios, entre $770 mil y $1 millón 70 mil. Los destina en el guía, comida, alojamiento, transporte, entre otros.
* 400 personas, el número de asistentes al Quinto Congreso de Aviturismo, de ellas 220 van a salir al campo.
* Entre Cotelco, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Gobernación de Caldas la inversión del Quinto Congreso de Aviturismo alcanzó los $500 millones.
* La ocupación hotelera se incrementó el 12% con eventos como el aviturismo.
Especies
* Colombia se define como el segundo país más megadiverso después de Brasil, por sus bosques tropicales, páramos y bosques secos.
* En el mundo hay unas 10 mil 500 especies de aves.
* Colombia cuenta con 1.889 especies, el 18% del potencial mundial.
* Caldas tiene 923 especies, el 9% del mundo, y el 49% del país, debido a su altura comprendida entre los 150 metros sobre el nivel del mar y los 5 mil 232 metros, lo que permite que tenga diversidad de pisos térmicos y ecosistemas. Es un departamento megadiverso.
* El departamento tiene 22 especies endémicas, propias solo de este territorio.
* 34 son casi endémicas, pues están en ecosistemas entre los 170 y 5 mil 400 metros sobre el nivel del mar.
* Solo Manizales tiene 475 especies registradas, el 51% del potencial de Caldas y el 25% de Colombia.
* Costa Rica es referente de aviturismo en el mundo y solo tiene 350 especies registradas, el 73% de lo que tiene Manizales, el 38% de Caldas y apenas el 18% de Colombia.
* Alredededor de una bromelia o quiche hay más biodiversidad que en un ecosistema como Finlandia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015