La aerolínea Avianca mantendrá el aeropuerto de Pereira (Matecaña) como terminal alterna, en caso tal de que se cierre el aeropuerto La Nubia.
La confirmación la hizo el presidente de Avianca, Fabio Villegas, luego de la reunión que sostuvieron el pasado jueves con congresistas y dirigentes de Caldas.
El reversazo se genera, después de que la compañía puso de alternos, desde el pasado 21 de abril, a los aeropuertos de Cali o Medellín o, en su defecto, el regreso hacia Bogotá, donde el pasajero haría el intercambio a otro destino de su elección.
El cambio se tomó debido a los constantes reclamos de los usuarios en Manizales frente a los continuos desvíos hacia la ciudad vecina, lo que generó hasta las tomas de aviones, como protesta.
Bajo estas condiciones, según las explicaciones a los dirigentes políticos, se prefirió evitar este malestar y las afirmaciones del supuesto interés de la compañía de unir vuelos, así resultara más costoso enviar los aviones por otros destinos, cuando estuviera cerrado La Nubia.
Pese a ello, ante la presión de los congresistas y su llamado a que esto afecta más la atención del servicio, Avianca reconsideró la medida.
"Esa era una decisión perversa en contra de la ciudadanía, pues volver a Bogotá para cambiar el tiquete es aumentar el malestar de los usuarios", explicó el presidente de la Cámara y representante por Caldas, Hernán Penagos, quien celebró el reversazo.
Mejor comunicación
El dirigente político también resaltó el llamado que se le hizo a la compañía de incrementar las frecuencias aéreas, pues hoy se cuenta con cinco vuelos diarios hacia Bogotá y cinco más de Bogotá a Manizales, lo que equivale a 10 operaciones diarias, contra 16 que se tuvieron el año pasado.
La petición fue aumentar por lo menos una frecuencia más, opción que también consideró el presidente de Avianca, en la medida en que se aumente su flota de aviones ATR. Hoy cuenta con seis, y mañana llegaría el séptimo avión, de unos 15 que se esperan inicialmente.
Los congresistas solicitaron además una mejor comunicación con los usuarios, debido a las múltiples informaciones que se dan y que siempre son diferentes, lo que termina validándose por el usuario como mentiras o verdades a medias.
En el encuentro el presidente de Avianca destacó el aumento del tráfico por la capital caldense, cercano al 20% en el número de pasajeros. Incluso reconoció, en lo corrido del año, el promedio en el movimiento de pasajeros es más alto que la media nacional.
También se destacó la disposición de un vuelo temprano hacia Bogotá.
La nueva oferta de Manizales ha sido atendida con los nuevos aviones ATR72-600. Según Avianca, pese a la reducción en frecuencias, de 16 a 10, la disminución temporal en sillas es únicamente del 14%, pues los ATR tienen una capacidad de 68 pasajeros, 16 más que los Fokker 50, y el vuelo puede salir con unas 65 personas, frente a 42 del Fokker.
Durante su visita a Manizales en diciembre pasado, Villegas Ramírez, destacó que la meta en corto tiempo es tener siete frecuencias en Manizales. Además, dijo "pese a los reclamos, seguiremos firmes con Manizales".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015