LA PATRIA | MANIZALES
Atlántico le volverá a abrir las puertas a la Industria Licorera de Caldas (ILC).
Después de casi una década sin comercializar los productos en ese departamento, la meta es que Caldas no solo venda el Ron Viejo y el aguardiente Cristal en esa región, sino que le empiece a maquilar o fabricar sus propios licores.
La confirmación la hizo ayer el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa, durante la reunión que se efectuó con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri; las cámaras de Comercio de Barranquilla y Manizales; Invest In Manizales; el programa Manizales Más y las secretarías de TIC y Competitividad y de Desarrollo Económico.
El objetivo del encuentro fue analizar los avances de ambos departamentos en materia de inversión, innovación, y desarrollo tecnológico y emprendimiento en Manizales y Caldas.
Verano de La Rosa resaltó el interés de tener mayores acercamientos, ante los indicadores de competitividad que registra Caldas, que hoy ocupa el tercer lugar en el ranking nacional, después de Bogotá y Antioquia.
Acuerdo de licores
En lo que tiene que ver con licores, Verano de La Rosa resaltó que el primer objetivo es que Caldas les maquile sus licores, incluyendo sus rones y aguardientes y su producto Blanco Especial.
Aunque todavía no tienen una cifra concreta de producción, el interés es que todos sus licores sean fabricados en esta región, luego del rediseño de su imagen y marca. Atlántico había suspendido la venta de sus productos hace unos seis meses y la producción de estos licores estaba a cargo de la firma Jave, con una producción de unas 400 mil botellas al año.
El gobernador de Caldas también destacó la reapertura de los licores de Caldas, luego de perderse ese mercado por completo.
Mauricio Vélez, gerente comercial de la ILC, sostuvo que aunque se habían sacado varias licitaciones para llegar al Atlántico, no había sido posible confirmar un acuerdo.
Sin embargo, ahora con el cambio de presentaciones de los rones y aguardientes de la ILC, y bajo el nuevo acuerdo, se seleccionó al Grupo Eco, distribuidor del Atlántico, encargado de retomar este mercado.
Sin embargo, Vélez destacó que el objetivo es reconquistar toda la costa Atlántica y vender siquiera unas 500 mil botellas anuales a partir del 2019.
Sostuvo que la demora se debe a la necesidad de reposicionar las marcas de ron y aguardiente, y atacar el contrabando de licores y el consumo de cerveza. Hoy la Fábrica de Licores de Antioquia es líder en la Costa Atlántica, donde el consumo bordea las 10 millones de botellas.
Los enfoques
Durante el encuentro, el gobernador del Atlántico planteó tres aspectos concretos en los que tiene interés en Caldas.
1. Convertirse en socios estratégicos, después de la consolidación de la Región Autónoma de Planificación (RAP) del Eje Cafetero. El objetivo es definir proyectos de conectividad, la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, además de programas en educación y salud.
2. Fortalecimiento en el convenio de licores.
3. Desarrollo en planes de innovación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015