MEDELLÍN - El año pasado se registraron 275 mil afiliados más a cesantías en el país, totalizando cerca de 6 millones de aportantes, señala un informe divulgado ayer por la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos).
Este ahorro legal, diseñado como protección para periodos de vacancia de los trabajadores, totalizó en 2013 los 6,7 billones de pesos. "Las cifras de los fondos de cesantías muestran que más del 85 por ciento del total de trabajadores afiliados devengan ingresos inferiores a dos salarios mínimos (1,23 millones de pesos para 2014", añade el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo.
En cuanto al manejo de las cesantías, se aprecia un notable incremento en los retiros. Si en los últimos 10 años fueron desembolsados 18 billones de pesos, una tercera parte de ello, 6,2 billones, se registró entre los años 2012 y2013. En este bienio, a los empleados les giraron un 47 por ciento del total para gastos asociados a vivienda (19 por ciento para comprar y otro 28 por ciento para mejoras); además el 33 por ciento se destinó a manutención por desvinculación laboral y apenas un 9 por ciento para educación.
Hasta el próximo 15 de febrero tienen plazo los empleadores para depositar los aportes a cesantías de sus trabajadores en el fondo a que están afiliados y que es correspondiente a un salario mensual.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015